Rosana Morillo, Secretaria de Estado de Turismo, ha inaugurado en Irún el Primer Encuentro de la Industria Turística de Gipuzkoa, un foro en el que han participado casi 200 profesionales y agentes del sector.
Han acompañado a la Secretaria de Estado en la inauguración el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, la diputada foral de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de Gipuzkoa, Azahara Domínguez, y la alcaldesa e Irún, Cristina Laborda.
"No se trata de crecer por crecer, sino de crecer aportando valor para que el turismo del futuro sea un turismo sostenible ambiental, social y económicamente”
Bajo el título ‘Redefiniendo el futuro del turismo’, Morillo ha puesto en valor el trabajo desarrollado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, de la mano del Gobierno de España, para la sostenibilidad y competitividad del turismo en la región.
La Secretaria de Estado ha señalado que se han destinado más de 36 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a revitalizar el turismo en la provincia.
Esta inversión representa cerca del 40% del total de fondos que el ejecutivo central ha destinado a Euskadi en el marco de este plan de recuperación, que ascienden a 92,5 millones de euros.
Según ha indicado Rosana Morillo, “Desde el Gobierno de España tenemos tan claro como la Diputación Foral que no se trata de crecer por crecer, sino de crecer aportando valor para que el turismo del futuro sea un turismo sostenible ambiental, social y económicamente”.
Visita a la localidad de Zumárraga
La Secretaria de Estado de Turismo también ha visitado la localidad gipuzkoana de Zumárraga donde ha podido conocer algunos de los proyectos financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Mikel Serrano, alcalde de la municipio, ha explicado los detalles y objetivos de la nueva marca turística de la localidad, ‘Zumarraga Bide Bizia-Zumarraga Camino Vivo’, un camino que invita a descubrir y experimentar el municipio a través de tres rutas distintas: urbana, industrial y natural.
Posteriormente, la Secretaria de Estado ha visitado la Azoka (el mercado), que sirve de punto de partida de estas rutas. Este proyecto de turismo sostenible ha sido financiado con 3 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
“‘Zumarraga Bide Bizia-Zumarraga Camino Vivo’ es el producto sostenible que impulsamos para que el turismo deje en el territorio, de manera respetuosa y responsable con los habitantes, la riqueza que crea”, ha explicado Morillo, resaltando que la desestacionalización y la diversificación de la economía son dos de los principales objetivos de estos proyectos.