Desde la Gerencia de Servicios Sociales, prometen estudiar la propuesta de la Federación y dar una respuesta lo más rápida posible
La Federación Castellano Leonesa de Agencias De Viajes (Feclav) se ha reunido el pasado 1 de febrero con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León para pedir una distribución más equitativa del Club de los 60 entre las agencias de viajes. Cabe señalar que este programa tiene el mismo objetivo que el Imserso, es decir, que los viajeros sénior puedan disfrutar de todo tipo de viajes, tanto nacionales como internacionales.
Sin embargo, el Club de los 60 incluye tres modalidades: el Programa General, con viajes internacionales y nacionales; Ruta 60, con recorridos por Castilla y León, y Viajes para todos, para personas con discapacidad y necesidad de apoyos especiales. Y es que, según afirma Jerónimo Fernández, presidente de Feclav, "la actual forma de distribuir este programa público produce un perjuicio a los consumidores".
Respecto a las propuestas realizadas, desde Feclav afirman que los avales que se solicitan para el concurso público para la distribución de este programa de viajes para mayores de 60 años son "desmesurados para las pymes", ya que la cifra que exigen ronda el medio millón de euros. Por esta razón, solicitan a la Gerencia de Servicios Sociales una reducción de los avales a unos importes lógicos con los márgenes de la operación, lo que permitirá el acceso de muchas más pymes regionales al concurso.
Además, proponen un concurso de turoperación y distribución minorista, es decir, la posibilidad de comercializar el Club de los 60 a través de las agencias adjudicatarias del concurso. O bien, copiar los modelos de concursos de otras Comunidades que dan posibilidades generales al Sector. Concretamente, Feclav asegura que existen concursos en los que se permite vender a todas las agencias de viaje regionales, sin excepción.
Tras esta reunión, a la que asistieron la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, y diferentes miembros de la Junta Directiva de Feclav, así como responsables de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, las sensaciones son muy positivas. De hecho, desde el organismo público prometen estudiar la propuesta de la Federación y dar una respuesta lo más rápida posible.
"La Gerencia de Servicios Sociales ha recibido nuestra propuesta con positividad. Hemos expuesto una serie de mejoras en la comercialización del Club de los 60 con el fin de beneficiar al consumidor final, para que pueda contratar su paquete vacacional con una agencia de viajes de cercanía que esté adherida al programa", declara Fernández.
Gran cantidad de agencias excluidas
Con la actual propuesta, solamente son 16 las agencias adjudicatarias por concurso público para distribuir el Club de los 60, lo que representa apenas el 3% del total de estas empresas en Castilla y León. Esto implica que las 32.000 personas que pueden beneficiarse de este programa solamente pueden adquirirlo en esos establecimientos.
"Los mayores de 60 años son uno de los principales clientes de las agencias de viaje. Esta generación compra de forma presencial sus vacaciones con el Club de los 60 y, en muchas ocasiones, no les es posible hacerlo de esta manera ya que no tienen cerca una agencia de viajes autorizada a vender estos paquetes", señala el presidente.
Además, son cerca del 90% de las agencias de viajes castellanas y leonesas, de un total de 542, las que quedan excluidas de la venta de estos paquetes vacacionales que implican un volumen de negocio de unos 30 millones de euros. En este contexto, es reseñable que la reserva online es un hándicap para este tipo de consumidor.
Así, según advierten desde Feclav, el perjuicio no solo afectaría al consumidor final sino también a las pequeñas y medianas agencias de viaje de la Comunidad que no han ganado el concurso. Y es que, de forma directa o indirecta, estas empresas al no tener la posibilidad de comercializar este programa pierden la venta de esas más de 28.000 plazas. Esto, según asegura Fernández, "puede suponer pérdidas notables en el negocio de esas pequeñas empresas que son de proximidad, independientes, que incluso pueden traducirse en una disminución del empleo y en cierres".