www.nexotur.com

LA DIGITALIZACIÓN, EL GRAN RETO DEL SECTOR TURÍSTICO

Rosana Morillo: "CIMET es un espacio de colaboración en el que ganan todos"

La secretaria de Estado de Turismo durante la entrevista concedida a NEXOTUR.
Ampliar
La secretaria de Estado de Turismo durante la entrevista concedida a NEXOTUR.
martes 06 de febrero de 2024, 07:00h
En una entrevista concedida en exclusiva a NEXOTUR, la secretaria de Estado de Turismo analiza los resultados de 2023, además de los desafíos y aspectos clave del Sector para este nuevo año, sin olvidar su participación en CIMET 2024.

La Ley de Viajes Combinados debe ofrecer "un trato justo hacia nuestras agencias"

Tras un año de récord para el Sector Turístico español con la recepción de más de 85 millones de turistas internacionales, 2024 se plantea como un ejercicio que pretende superar estas grandes cifras. Y es que las previsiones son mucho más que positivas: según la empresa tecnológica Mabrian, en asientos aéreos, España tiene previstos 53,4 millones para el primer semestre.

En una entrevista concedida en exclusiva a NEXOTUR, Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo, analiza estos últimos resultados, además de los retos, desafíos y aspectos clave del Sector para este nuevo año, sin olvidar su participación en la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) 2024.

Tras su presencia en la XXVII edición de CIMET, Morillo destaca la cita como "un espacio de colaboración donde ganan todos los destinos". En este sentido, la inversión de las empresas españolas en Iberoamérica y el interés de esta región en España es ya un hecho: "Se trata de una región con la que tenemos una relación histórica muy especial, por lo que crear estos espacios donde podamos hacer un win-win es siempre positivo".

Sobre la posible conversión de la Conferencia en una plataforma donde se produzca este intercambio durante los 365 días del año, la secretaria de Estado considera que sería "una gran oportunidad" para compartir cononocimiento y "ayudar a otros países a mejorar su competitividad turística, al igual que a nuestros propios inversores a gestionar bien su capital en la región".

En referencia a las previsiones para el primer trimestre de 2024, confirma que "tanto en asientos como en intención de búsqueda, ya hay un incremento respecto al 2023". Morillo asegura que "vamos a empezar el año muy bien; al tener grandes destinos con una estacionalidad alta, la forma en la que se empieza y se termina el año es importantísima, es lo que nos marca la diferencia en el año completo". En torno al objetivo de desestacionalización, remarca que la parte pública y la privada deben trabajar en la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030.

Esta estrategia es un plan pactado por diferentes partes, entre las que se encuentran el Sector privado, el académico y las administraciones públicas, además de diferentes expertos: "Es un proyecto país, todos tenemos una parte de la que somos responsables y tenemos que sumar. Ya habiéndonos recuperado de la pandemia, debemos trabajar con el objetivo 2030 para ser cada vez más sostenibles y competitivos como destino turístico".

Para lograr esa competitividad, desde el Ministerio de Industria y Turismo, apuntan a la digitalización del Sector como el gran reto a lograr. La utilización de la tecnología como medio para revertir mejoras para clientes y trabajadores es clave. Teniendo en cuenta que más del 96% de las empresas que conforman el tejido turístico son pymes, "se debe poner el foco en hacer políticas públicas para ayudarlas, digitalizarlas y transformarlas".

En cuanto a la solvencia de las empresas turísticas del país, aún dañada por la deuda contraída durante la pandemia, Morillo recuerda que "el Gobierno ya ayudó al Sector con los ERTEs y las ayudas directas a algunas empresas". Sin embargo, detalla que "la satisfacción con el 2023 es absoluta, se han registrado muchos mejores números que los que se habían presupuesto anteriormente".

De hecho, "la rentabilidad sigue siendo más alta que en años pasados, a pesar del factor inflación". Por lo que, los esfuerzos deben centrarse en seguir creciendo de manera sostenible, aunque este ritmo registrado en 2023 sea complicado de seguir en 2024.

Agencias, diversificación e intermodalidad

En el Sector de las agencias de viajes, el Real Decreto 933/2021 y la revisión de la Directiva de la Ley de Viajes Combinados son las cuestiones más importantes a día de hoy. Respecto a la primera, Interior ya comunicó que el registro documental no sería obligatorio hasta que la plataforma pertinente no estuviera funcionando adecuadamente. En este caso, la secretaria de Estado asegura que están trabajando "paralelamente con la parte privada y con Interior para dinamizar al máximo la plataforma" y que así tenga el menor impacto posible.

Sobre la segunda cuestión, la integrante del Ministerio de Industria y Turismo afirma que van a "trabajar con varios ministerios para después negociar con Europa y representar a nuestro Sector". Junto a esto, remarca que el objetivo de la Directiva debe ser reforzar los derechos del consumidor, pero también "un trato justo hacia nuestros operadores y agencias de viajes".

En lo que se refiere a la diversificación de la oferta turística y el crecimiento del Turismo de experiencias, de naturaleza y sostenible: "España es un destino turístico que no tiene competencia en el mundo precisamente por la varidedad de productos que tenemos". La fortaleza de la marca España, junto con la diversidad de oferta de sol, nieve, arte, cultura, artesanía, patrimonio histórico, tradiciones, Turismo de compras, grandes ciudades y red de transportes, "es inigualable", según Morillo.

A diferencia de otros países, como Francia donde más de la mitad de sus visitantes se dirigen a París, "en España, estos visitantes están muy repartidos en el territorio. El país ya tiene un recorrido amplio con mucha experiencia en esta diversificación de producto". Para la secretaria de Estado, es importante "seguir comunicando estos productos que todavía no son tan conocidos, seguir explotando ese patrimonio a través de los programas y productos de experiencias turísticas".

Tampoco se olvida del cuidado del resto de destinos: "En los de sol y playa, debemos apostar por la transformación para su mejora en calidad; a los menos conocidos, debemos dotarles de una conectividad que permita al turista llegar a ellos fácilmente, además de ayudarles a poner en valor el patrimonio que tienen".

En relación a la intermodalidad tan necesaria para el país, Morillo señala que "es uno de los objetivos de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030, considero que ahí tenemos capacidad para ser más competitivos y poner en valor la gran red de transportes que hay; la colaboración público-privada es clave".