www.nexotur.com
Carmen Ferrer y Francina Armengol con la maqueta del Palacio de Congresos que se presentó en Fitur
Ampliar
Carmen Ferrer y Francina Armengol con la maqueta del Palacio de Congresos que se presentó en Fitur

Santa Eulària aprueba el proyecto de la segunda fase del Palacio de Congresos

lunes 05 de febrero de 2024, 07:00h

Esta Fase II del Palacio de Congresos de Santa Eulària ha sido modificada contando con los requerimientos del sector MICE

El Pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària ha aprobado hoy el Proyecto de Ejecución de la Segunda Fase del Palacio de Congresos.

Esta aprobación supone un paso más para hacer realidad el proyecto “cuyo objetivo es potenciar la actividad económica fuera de temporada y el consiguiente impacto en el empleo”, subraya el Consistorio.

“Es una palanca de desarrollo para impulsar una economía transversal, que será beneficiosa para todos”

Esta Fase II del Palacio de Congresos ha sido modificada “contando con los requerimientos del sector MICE y con los redactores originales del proyecto, además de modificarse en el sentido de maximizar el uso del territorio ampliando en una planta más de estacionamiento de manera que se eviten posibles afecciones al aparcamiento de los vecinos en momentos puntuales de máximo uso de la instalación”.

El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de licitación de 33,78 millones. “Ya están los 6,5 millones de euros que el Govern balear ha solicitado y conseguido a través de los fondos NextGeneration”, han puntualizado.

El proyecto contempla un espacio diáfano de 2.500 metros cuadrados, con capacidad para ser dividido en diferentes partes y configuraciones, salas de eventos de distintos tamaños con posibilidad de unirse y separarse mediante paneles móviles, salón de actos con graderío para 1.000 personas.

El aparcamiento de vehículos se distribuye en dos plantas sótano con plazas para 31 motos y 278 automóviles, de las que 14 son accesibles.

Beneficios económicos, sociales y culturales

La alcaldesa de Santa Eulària, Carmen Ferrer, ha defendido los beneficios económicos, sociales y culturales que supondrán para la isla la ampliación del Palacio de Congresos de Ibiza.

En varias ocasiones utilizó las palabras "rentabilidad", "impacto económico" y "creación de empleo" para justificar el coste final de esta segunda fase de la infraestructura.

“Es una palanca de desarrollo para impulsar una economía transversal, que será beneficiosa para todos", manifestó e indicó que esta ampliación es «imprescindible», pero, para que sea una realidad, primero es necesario consolidar la financiación aportada por el Govern balear y aprobar los pliegos de condiciones.