www.nexotur.com
Palacio de Congresos de la Castellana (Madrid)
Ampliar
Palacio de Congresos de la Castellana (Madrid)

Comienzan las obras en el Palacio de Congresos de la Castellana

viernes 02 de febrero de 2024, 07:00h

Hace unas semanas dieron comienzo los trabajos de remodelación en el edificio B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid que albergará la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Hace unas semanas dieron comienzo los trabajos de remodelación en el edificio B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, justo cuando se cumplían 11 años desde el cierre del complejo por deficiencias en su seguridad.

Inaugurado en 1970 en el número 99 del paseo de la Castellana, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid es reconocido popularmente por el mosaico que preside su fachada, obra de Joan Gardy Artigas a partir de un dibujo de Joan Miró.

En el plazo de un año el edificio podrá albergar la sede de la Organización Mundial del Turismo

El edificio, adscrito a Turespaña, fue cerrado en diciembre de 2012 tras unos informes técnicos que aconsejaban mejoras en materia de seguridad. Una suspensión en principio temporal que pasó a convertirse en indefinida hasta que no se cumpliese la normativa.

Para José Luis Martínez-Almeida, el alcalde de Madrid, este espacio, propiedad del Ministerio de Industria y Turismo, ha permanecido “demasiados años cerrado” y ha celebrado el inicio de las obras.

Según las previsiones del edil en el plazo de un año el edificio podrá albergar la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que en la actualidad y desde su creación en 1976, está ubicada en la calle del Poeta Joan Maragall, a unos cientos de metros del Palacio.

El traslado se realizará gracias al acuerdo firmado con España en el año 2022, por el que el Estado cedía este bloque al organismo de Naciones Unidas por un periodo de 75 años, asumiendo su rehabilitación.

Almeida espera ahora que comiencen “cuanto antes” las obras en los otros dos edificios –A y C– para que el Palacio pueda reabrir completamente y retomar su función de salón de ferias y exposiciones. “Es una buena noticia haber iniciado las obras para que la OMT tenga su sede” ha señalado el alcalde, “y sería una mejor noticia que después de tantos años de retraso por parte del Gobierno, también se pudieran iniciar las obras para que podamos reabrir lo antes posible un lugar tan emblemático como es el Palacio en el Paseo de la Castellana, lo que además favorecería que Madrid pueda seguir liderando el turismo mundial en el ámbito de los congresos”.

El Ministerio de Industria solicitó la licencia de obras en septiembre de 2022, si bien el expediente se demoró durante nueve meses a petición del Consistorio, que pidió hacer unos “reajustes” al proyecto para cumplir con la Comisión para la Protección del Patrimonio.

Un plazo de 18 meses

La constructora Ferrovial, encargada de la reforma integral del Palacio, cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y un presupuesto de 21,4 millones de euros para realizar la reforma. El proyecto consiste en una reconfiguración completa del interior del edificio para adaptarse a los nuevos usos, además de la construcción de una tercera planta adicional.

El bloque de la OMT se ampliará en 2.000 metros cuadrados para llegar a los 10.000 m2, y contará con una sala de exposiciones, plantas de oficinas y salas de reuniones, además de otra con cabinas de traducción y capacidad para 3.000 personas. Por el momento se desconoce quién asumirá la gestión del inmueble, aunque entidades como Ifema o el Real Madrid ya han mostrado interés.