www.nexotur.com
El concejal delegado de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido, en rueda de prensa- AYUNTAMIENTO
Ampliar
El concejal delegado de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido, en rueda de prensa- AYUNTAMIENTO

El turismo de reuniones y eventos crece un 46% en la ciudad de Málaga

miércoles 31 de enero de 2024, 07:00h

Destaca el impacto económico directo que el turismo de reuniones y eventos profesionales ha generado en 2023 esta industria en la ciudad de Málaga

Jacobo Florido, concejal delegado de Turismo y Promoción de la capital de la Costa del Sol, ha presentado el pasado lunes el balance del Málaga Convention Bureau en torno a la industria de reuniones y eventos profesionales de la ciudad durante el pasado año 2023.

De los datos recogidos en el balance, destaca el impacto económico directo que ha generado en 2023 esta industria en la ciudad de Málaga.

Destaca el impacto económico directo que ha generado en 2023 esta industria en la ciudad de Málaga, que sobrepasa los 159 millones de euros

De acuerdo con los estudios que publica el Spain Convention Bureau, que fija el gasto medio del asistente a los eventos en 352 euros por persona y día, el impacto directo sobrepasa los 159 millones de euros.

Jacobo Florido ha señalado que se trata de un año récord en la industria de reuniones y eventos profesionales tras acoger durante los doce meses del año un total de 645 eventos entre congresos, convenciones, reuniones, incentivos y exposiciones comerciales. Cifra muy superior a la registrada en el año 2022, cuando se desarrollaron 440 citas, lo que suponía entonces el mejor año hasta la fecha.

Los datos reflejan un incremento del 46,59% en este tipo de celebraciones en la capital, crecimiento que también se ha visto reflejado en el número de participantes, pasando de los 118.151 de 2022 a los 151.000 con los que se ha cerrado este año pasado, un 27,8% más.

El concejal delegado de Turismo y Promoción ha destacado que el 68% de los participantes son nacionales, mientras que el 32% son internacionales. Asimismo, los datos reflejan un crecimiento de los eventos de carácter corporativo por encima de los asociativos.

Perfil y temática de los eventos

De los 645 eventos, uno de cada tres tuvo lugar en los meses de mayo y junio. Abril, septiembre, octubre y noviembre acumularon destacable actividad, acogiendo cada uno de ellos entre el 10 y el 12% del total de eventos.

En cuanto a los lugares elegidos, la amplia planta hotelera de la ciudad es la que acoge la mayor parte de las reuniones, el 64,4%. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) es sede del 17,1% de estos eventos, mientras que el resto se reparten entre otros auditorios, centros de reuniones y universidades.

No obstante, cabe destacar que FYCMA es el que más número de participantes acoge con el 57,6% del total, dada la dimensión de los eventos que allí se organizan, al tiempo que además de estas reuniones alberga otro tipo de eventos como ferias, exposiciones y actos de otra índole.

En cuanto a la temática de estos congresos, eventos y reuniones, la ciudad se abre a una oferta muy diversificada. Las más frecuentes son los de temática económica y comercial (el 18,6%), seguido de los médicos-sanitarios (15,6%) y los tecnológicos (15,2%).

Si se atiende al aforo de estas reuniones, se confirma la tendencia de años anteriores, siendo el 82% citas profesionales de hasta 250 personas. El 18% restante supera esta cifra.

Más allá del impacto económico, el Málaga Convention Bureau pone de manifiesto una serie de contribuciones intangibles que la industria de reuniones y eventos genera en la ciudad: desestacionalización del destino, aumento de la estancia media, transferencia de conocimiento e innovación, creación de empleo directo e indirecto, atracción de inversión y cohesión social e influencia positiva en la ciudadanía gracias a las actividades de legado, de responsabilidad social y de sostenibilidad que la industria aporta al destino.