www.nexotur.com

Grupo Piñero se adhiere al Código Ético Mundial de la ONU Turismo

Isabel Piñero efectuó la firma junto a Isabel Oliver, de ONU Turismo, en el stand de Grupo Piñero en Fitur 2024

lunes 29 de enero de 2024, 07:00h
Grupo Piñero se ha suscrito de forma oficial al Código Ético Mundial para el Turismo impulsado por la ONU Turismo, que representa un compromiso para el desarrollo de un turismo responsable y sostenible desde 2001.

Isabel Piñero, CSO de Grupo Piñero e  Isabel Oliver, oficial superior de ONU Turismo
Ampliar
Isabel Piñero, CSO de Grupo Piñero e Isabel Oliver, oficial superior de ONU Turismo
El acto público de la firma se llevó a cabo el pasado miércoles 24 de enero, en el stand de Grupo Piñero en FITUR. De esta forma, Isabel Oliver, oficial superior de ONU Turismo e Isabel Piñero, Chief Sustainability Officer de Grupo Piñero, participaron en la ceremonia oficial, que marcó la adhesión a los principios del código.

Isabel Piñero ha destacado que "la ética en nuestro negocio es un pilar fundamental, es por ello que para Grupo Piñero es un enorme orgullo formar parte de este marco de referencia fundamental para el turismo responsable y sostenible. La adhesión a los Principios del Código Ético Mundial supone un firme compromiso y un reto en nuestra mejora continua por fomentar un turismo que contribuya al desarrollo de las comunidades donde operamos, preservando su patrimonio cultural y natural, y garantizando la transparencia, la justicia y la equidad."

Diez principios para un sector ético

El Código Ético Mundial para el Turismo comprende diez principios pensados para cubrir los componentes económicos, sociales, culturales y ambientales del sector turístico y tiene como objetivo central ayudar a las empresas adheridas a ampliar al máximo sus beneficios a la vez que minimizan cualquier posible impacto negativo.

De los diez principios que forman el código, cinco de ellos destacan por su relevancia: el segundo artículo trata la promoción de la tolerancia, la igualdad y los derechos humanos, el tercero engloba el compromiso por salvaguardar el medio ambiente y el patrimonio natural, el quinto busca impulsar la integración a la población del tejido económico y social de los destinos, el sexto destaca la importancia de velar por la seguridad de los clientes y, el noveno artículo cubre el desarrollo local, para evitar la repatriación excesiva de beneficios y garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores.

La firma y adhesión a este código supone un paso más en los objetivos de sostenibilidad de Grupo Piñero, que asegura que su División de Sostenibilidad ya vela por la incorporación de todos los principios del código en sus distintas líneas de negocio y en todos sus destinos, situando la sostenibilidad como eje central de la estrategia del Grupo.