www.nexotur.com

La Junta quiere aumentar un 8% las plazas aéreas hacia Andalucía en 2025

Arturo Bernal, consejero de Cultura, Turismo y Deporte.
Ampliar
Arturo Bernal, consejero de Cultura, Turismo y Deporte.

Arturo Bernal marca como objetivos consolidar las rutas con Europa y captar nuevas conexiones desde potentes emisores lejanos.

jueves 25 de enero de 2024, 07:00h
Se han identificado así 35 destinos mundiales no europeos para los que se tratará de captar vuelos directos o con escala de menos de tres horas. Entre ellos se encuentran rutas ya existentes que se buscará ampliar y conseguir que operen desde más aeropuertos andaluces.

La región tiene muchas opciones para seguir captando vuelos

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, presenta en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid el Plan de Conectividad andaluz 2023-2025, estrategia que tiene entre sus objetivos incrementar un 8% en este periodo la oferta de asientos en vuelos hacia el destino.

Bernal explica que este plan “va a reconectar a Andalucía con el mundo, a través de la consolidación de nuestros mercados cercanos y la apertura a emisores emergentes más lejanos con potencial”, como Oriente Medio, Asia y América, “encabezados por Estados Unidos y América Latina”.

Subraya que la región “tiene muchas opciones para seguir captando vuelos e incluso convertirse en base permanente de importantes aerolíneas, por lo que esta estrategia quiere acompañar la transformación que está viviendo Andalucía con una conectividad que facilite el acceso a Andalucía desde los principales puntos de influencia a nivel mundial”.

Destinos nuevos

Se han identificado así 35 destinos mundiales no europeos para los que se tratará de captar vuelos directos o con escala de menos de tres horas. Entre ellos se encuentran rutas ya existentes que se buscará ampliar y conseguir que operen desde más aeropuertos andaluces, como es el caso de Nueva York, Montreal, las conexiones con Marruecos, Tel-Aviv, Riad y Kuwait.

Entre los nuevos destinos, en primera línea de la estrategia por su interés se encuentran Miami, Buenos Aires, México D.F., Dubai y Shanghai. Además, también se dirigirán los esfuerzos a posibles rutas con Chicago, Boston, Toronto y Los Ángeles en Norteamérica; Sao Paulo, Santiago de Chile, Bogotá y Lima en América Latina; y Tokio, Seúl, Pekín y Hong Kong en Asia.

En Europa se apuesta por incrementar la conexión con los grandes ‘hubs’, como Londres, París, Ámsterdam, Frankfurt y Estambul; y se tratarán de potenciar rutas con los países nórdicos y Europa del Este, para diversificar los emisores hacia el destino. Además, se pretende disponer de conexiones directas con los principales aeropuertos españoles desde las seis instalaciones de la comunidad, incluyendo Córdoba.