www.nexotur.com

SE RECONOCE ASÍ SU LABOR ENTRE ESPAÑA E IBEROAMÉRICA

CIMET otorga la Insignia de Oro y Brillante a Juan Carlos González, CEO de Ávoris

Juan Carlos González, CEO de Ávoris, posando con el panegírico y la Insignia de Oro y Brillante entregada por Eugenio de Quesada, Presidente de CIMET y del Grupo NEXO.
Ampliar
Juan Carlos González, CEO de Ávoris, posando con el panegírico y la Insignia de Oro y Brillante entregada por Eugenio de Quesada, Presidente de CIMET y del Grupo NEXO.
viernes 26 de enero de 2024, 07:00h

Esta prestigiada distinción la ha recibido el Rey de España, en el Palacio de la Zarzuela, y personalmente, todos los grandes empresarios y CEO del Turismo Español en las veintisiete ediciones de la Conferencia.

Como parte de su amplio e intenso programa de actividades y, mediante un homenaje público, CIMET ha otorgado su preciada Insignia de Oro y Brillante a Juan Carlos González, CEO y director general de Ávoris, como Prócer del Turismo Español en Iberoamérica. Esta prestigiada Insignia es una distinción que recibió el Rey Juan Carlos I, en audiencia real concedida al Comité Organizador en el Palacio de la Zarzuela, y personalmente, todos los grandes empresarios y CEO del Turismo español, a lo largo de en las veintisiete ediciones de la Conferencia Iberoamericana.

Juan Carlos González dio lectura a la ponencia-marco analizando el posicionamiento del grupo turístico que dirige, bajo el título de 'Situación Actual y Estrategia de Ávoris Corporación en Iberoamérica". La lectura del panegírico y la imposición de dicha insignia estuvo a cargo de Eugenio de Quesada, presidente del Comité Organizador de CIMET. "Juan Carlos González Martín (San Lorenzo de El Escorial, 1972) recibe la Insignia de Oro y Brillante de CIMET, que le inviste como Prócer del Turismo Español en Iberoamérica, en su condición de CEO y director general de Ávoris Corporación Empresarial, al frente de un equipo directivo renovado y plenamente comprometido con la consolidación del gran Grupo turístico español", señala De Quesada en su intervención.

Eugenio de Quesada durante la lectura del panegírico.

Respecto al Grupo empresarial, CIMET pone en valor diferentes aspectos: "Ávoris Corporación Empresarial agrupa el mayor conglomerado de empresas turísticas españolas, con una facturación anual próxima a 4.000 millones de euros y más de 10 millones de pasajeros, que cuenta con un capital humano formado por más de 6.000 trabajadores y la mayor fuerza de ventas de viajes reunida en España: más de 2.200 agencias que incluyen 1.600 agencias propias, como las redes minoristas de Halcón Viajes, Btravel, Viajes Ecuador, RACC Travel y Wäy; agencias 'online' Muchoviaje, Tubillete.com y PlanB!; corporativas BCD Travel, BCD Meeting & Events, BCO Congresos, Opteam y Triporate; Grupo Geomoon, receptivo Welcome Incoming Services; y 600 tiendas minoristas asociadas integradas en el Grupo GEA de agencias independientes".

Por último, el presidente de CIMET destaca el resto de divisiones de Ávoris, además de la trayectoria de su CEO: "En turoperación, Ávoris cuenta con el mayor turoperador español Travelplán y el líder de grandes viajes Catai, así como con Iberojet, Jolidey, Special Tours, Le Plan, Touring Club, leSki, Iberrail, Viva Tours, Mundosenior, Marsol y Nortravel, además del banco de camas Welcomebeds. Y en transporte, posee la compañía aérea Iberojet, el broker ByPlane y el transportista Iberobús".

El CEO de Ávoris es licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, además de postgrado en Dirección Comercial Business & Managerial Economics por el Georgia Institute of Technology y máster of Business Administration, "habiendo compatibilizado su carrera profesional, durante casi una década, como sanitario y conductor de la Cruz Roja Española, prestando ayuda humanitaria en desastres naturales".

Por su parte, Juan Carlos González, ya en el atril, asegura que “se trata de un grandísimo honor recibir este galardón y hacerlo en presencia de los ministros iberoamericanos de Turismo y de los grandes responsables del Sector”. Dentro de su corporación, el galardonado destaca “el equipo directivo totalmente renovado y comprometido que hay, el cual logra conformar la que es la mayor empresa turística de este país”.

En referencia a las agencias, el CEO de Ávoris remarca su confianza en ellas, haciendo hincapié en el apartado corporativo con la incorporación de BDC Travel Portugal. Respecto a la turoperación, “aglutinamos más de 30 marcas”, lo que termina por aportar una proyección de crecimiento exponencial, “con especial foco en Iberoamérica”.

Juan Carlos González realizando la ponencia-marco.

Esta región supone “un gran punto estratégico no sólo de Ávoris, sino también del Grupo Barceló, con más de 260 hoteles y 25 nuevos más que se abrirán en 2024”. Sin embargo, “hablar de Ávoris es hablar de Iberoamérica, todas nuestras marcas tienen parte esencial de su producto allí, generando gran parte de nuestra facturación”.

Ejemplo de ello es Iberojet, aerolínea del grupo, que conecta Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto con Cuba, Puerto Rico, Los Cabos y México, entre otros destinos: “Toda esta operativa demuestra el interés por los países de la región”. Además, González detalla en exclusiva la incorporación de un nuevo avión 330 NEO de doble cabina, “muy importante para abrir una nueva vía en estos destinos”.

Por otro lado, el líder de Ávoris señala que “Iberoamérica es un mercado donde enviamos clientes, pero del que también atraemos, en 2023 concretamente más de 100.000 personas gracias a Special Tours”. En 2024, el grupo turístico lanzará nuevos turoperadores para aumentar su fuerza emisora en estos países.

Cabe destacar que han sido investidos como Próceres del Turismo Español en Iberoamérica, los empresarios y CEO: Isidoro Álvarez, fundador de Viajes El Corte Inglés; Carmen Riu y Luis Riu, consejeros delegados del Grupo RIU; Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar; Simón Pedro Barceló, copresidente de Barceló Hoteles; Luis Gallego, presidente de Iberia; Jesús Nuño, presidente de Viajes El Corte Inglés; Matilde Torres, fundadora de Catai; Pablo Piñero, fundador de Soltour y Bahía Príncipe Resorts; y Manuel Buitrón, fundador de Politours.

Con anterioridad al Rey de España, recibieron este galardón: Abel Matutes, presidente de Palladium Hotels; Gabriel Barceló, fundador de Barceló Hoteles; Gabriel Escarrer, fundador de Meliá Hotels; Joan Gaspart, presidente del Grupo HUSA; Juan José Hidalgo, fundador de Globalia; y a título póstumo: Horacio Echevarrieta, fundador de Iberia; José Meliá, fundador de la Corporación Meliá; Luis Riu, fundador de RIU Hoteles, y Lorenzo Fluxá, fundador de Viajes Iberia, génesis de Iberostar.

En representación de las medianas y pequeñas agencias y hoteles, recibieron la Insignia los presidentes de la Confederación de Agencias, Rafael Gallego y Carlos Garrido; y de la Confederación de Hoteles, Juan Molas y Jorge Marichal; así como el presidente del ICTE, Miguel Mirones.