La cita anual impulsada desde hace 27 años por el Grupo NEXO, bajo la presidencia de honor del Rey de España, se celebra el 23 de enero, víspera de Fitur, en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid (Puerta Sur), en colaboración con el Consejo de Turismo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Feria Internacional de Turismo e IFEMA Madrid, con el patrocinio del Grupo Iberia, Ayuntamiento de Madrid, Grupo Viajes El Corte Inglés, Los Cabos Baja California Sur, Turismo de Andalucía y Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Inauguración de CIMET
La inauguración oficial de CIMET 2024 tiene lugar de 9:30 a 10:30 bajo la presidencia de Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo de España. En la presidencia están presentes Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España; Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de CEHAT; José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV); Maria Valcarce, directora de la Feria Internacional de Turismo FITUR; Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia; Miguel Ángel de la Mata, director general de Viajes El Corte Inglés; Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE); Rodrigo Esponda, director general de promoción de Los Cabos (Baja California Sur); Óscar Rueda, director de Turismo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); junto a Eugenio de Quesada, Presidente de CIMET y del Grupo NEXO.
Para dar comienzo a la Conferencia, Eugenio de Quesada apunta que “son ya 27 años actuando como nexo de unión entre España e Iberoamérica. Nuestra convicción es que esta cita anual trascienda a un evento de un día y que sea una plataforma digital activa durante los 365 días del año, con actores financieros como Óscar Rueda y el CAF”. Junto a esto, el Presidente de CIMET y del Grupo NEXO señala que tal plataforma debe ser “de ida y vuelta, para fortalecer la internacionalización de las empresas turísticas españolas, pero también en favor de las empresas iberoamericanas en nuestro país”.
Tras su intervención, Rodrigo Esponda, director general de promoción de Los Cabos (Baja California Sur), asegura que el destino “se está expandiendo en el mercado español, disponiendo de conectividad aérea directa con Madrid gracias a Ávoris”. Además, Esponda remarca la visión de sostenibilidad con la que cuenta Los Cabos, la cual “se tiene presente desde hace muchos años y siempre está orientada hacia el beneficio de la Comunidad”.
Por su parte, Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia, afirma que la compañía aérea “ha hecho una gran apuesta por Iberoamérica, alcanzando así cifras récord: en 2023, ofrecimos 4,7 millones de asientos en la región, un 21% más que el año anterior”. Concretamente, Iberia ha incrementado su capacidad en México, Colombia, Perú, Argentina, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana, entre otros países. Para este próximo verano, Moneo confirma “330 vuelos semanales entre ambas regiones”.
Siguiendo con la inauguración, María Valcarce, directora de la Feria Internacional de Turismo FITUR, señala que “es motivo de gran satisfacción acoger este importante foro en víspera de FITUR”. De igual manera, Valcarce añade que “la feria crece en todos sus aspectos: 9.000 entidades participantes, de 152 países y en nueve pabellones, con más expositores y mayor superficie que nunca”.
En relación a su institución financiera, Óscar Rueda, director de Turismo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), asegura que “la preocupación de un banco de desarrollo es aumentar el nivel de vida de los países donde opera”. Por lo que, desde CAF, quieren “financiar proyectos sostenibles, verdes, inclusivos en todos los sentidos, regenerativos y relacionados con la innovación”. Por último, Rueda termina afirmando que quieren ser “el aliado de las inversiones españolas, de sus proyectos financiables y acompañar al Sector privado que es el motor de ese emprendimiento”.
Por otro lado, Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, destaca “el momento dulce que está viviendo España como Sector, debemos saber administrar este éxito que está obteniendo el país como número uno en Turismo receptivo, competitividad y casi también en el apartado emisor”. Respecto a la previsión de 2024, apunta a “una posible repetición, salvo que haya algún acontecimiento que la entorpezca”. En último lugar, señala que “aún quedan cosas por hacer para captar un volumen importante de población iberoamericana que visite España, debemos pensar qué falta para aumentar el crecimiento de este Turismo”.
Para finalizar esta inauguración oficial de CIMET, Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo de España, agradece la invitación a la Conferencia, concibiendo a la misma como “un punto de encuentro, de intercambio de ideas y de experiencias en torno a las relaciones turísticas entre Iberoamérica y España”. En referencia al Sector Turístico, destaca que este “posee un papel estratégico para el crecimiento de nuestros países, con una gran contribución al PIB y siendo uno de los factores más dinámicos en la evolución económica y en la generación de empleo”.
Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo de España, tomando la palabra.
Teniendo en cuenta 2023 como año de la recuperación total del Turismo en España, Morillo señala que “hemos conseguido récords en gasto turístico y viajeros internacionales, en medio de la resolución de diferentes retos y desafíos”. Sobre los nexos de unión que hay entre España e Iberoamérica, la secretaria de Estado de Turismo nombra “la sostenibilidad, la innovación y la seguridad como puntos clave, los cuales hacen que se mantenga una firme resolución por la inversión en la región”.
Sesión de Ministros
Los ministros de Turismo de los Gobiernos de 15 Naciones de Iberoamérica, además de España, participan en la 'Sesión de Oportunidades de Inversión Turística en Iberoamérica". La Mesa de Ministros cuenta con la presencia de Ana Carla Lopes, viceministra de Turismo de Brasil; Arturo Bravo, viceministro de Turismo de Colombia; William Rodríguez López, ministro de Turismo de Costa Rica; Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba; Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala; Yadira Gómez, ministra de Turismo de Honduras; Miguel Torruco, secretario (ministro) de Turismo de México; Anasha Campbell, ministra de Turismo de Nicaragua; Denise Guillén, ministra de Turismo de Panamá; Angie Duarte, ministra de Turismo de Paraguay; Carlos Mercado, ministro de Turismo de Puerto Rico; y Tabaré Viera, ministro de Turismo de Uruguay. Por su parte, participan en forma virtual Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile; Morena Valdez, ministra de Turismo de El Salvador; Denise Guillén Zúñiga, ministra de Turismo de Panamá; y Juan Carlos Mathews, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
Insignia de Oro y Brillante
Dicha actividad da paso a la solemne imposición de la Insignia de Oro y Brillante de CIMET 2024 al Prócer del Turismo español en Iberoamérica, que en esta edición recae en Ávoris Corporación Empresarial. Juan Carlos González, CEO y director general de Ávoris Corporación Empresarial, recibe tal honor y lleva a cabo la ponencia-marco 'Situación Actual y Estrategia de Ávoris Corporación en Iberoamérica'. La imposición de la insignia corre a cargo del presidente del Comité Organizador de CIMET, Eugenio de Quesada.
Medalla de CIMET
Ante los ministros de Iberoamérica y más de un centenar de empresarios y directivos del Sector Turístico, CIMET hace entrega de la Medalla CIMET a la internacionalización en Iberoamérica a los ministros de Turismo de los países que todavía no habían recibido tal distinción, al igual que los empresarios y CEO de grupos y empresas del Sector Turístico español: Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de Andalucía y exdirectora de FITUR y del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA); Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO y del Consejo Gremial de Colombia, exsecretario general adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ex ministro de Desarrollo Económico de Colombia; Luis Maroto, presidente mundial y CEO de Amadeus IT Group; Eduardo Millán, fundador de Cóndor Vacaciones, Millán Travel, Special Tours, y ex director general de turoperación de Orizonia Corporación; Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos del Grupo Iberia y exdirector general adjunto de Turavia; Fina Muñoz, Presidenta del Grupo IAG7 Viajes; y Manuel Vegas, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).
Tres Paneles-debate
Tras una pausa-café, concebida para potenciar el 'networking' entre ministros, empresarios e invitados de CIMET, se retoma la actividad de la jornada con los tres paneles-debate con ministros de Turismo de Iberoamérica.
Parte representante de los ministros de Turismo iberamericanos.
Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) de la Confederación de Hoteles, se encarga de conducir el debate 'Hoteles y Alojamiento: Incentivos y Oportunidades de Inversión para la Hotelería Española'; mientras que José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), hace lo propio en el encuentro 'Agencias y Operadores: La Sostenibilidad Medioambiental en la Prescripción de Destinos'. Por último, Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad y Sostenibilidad Turística en España (ICTE), dirige el debate 'Certificación de Sostenibilidad y Calidad: Estrategias de los Destinos en Iberoamérica'.
Acto de Clausura
La Clausura oficial de CIMET 2024, presidida por Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de Andalucía, cierra la decimoséptima edición de la Conferencia Iberoamericana, contando con la presencia de Almudena Maíllo, concejal y delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de la CEOE; Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España; Carlos Garrido, presidente de Confederación Española de Agencias de Viajes; Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos; Víctor Moneo, director de alianzas y acuerdos estratégicos de Iberia; Arancha Priede, directora de negocio de IFEMA Madrid; Rodrigo Esponda, director general de promoción de Los Cabos (Baja California Sur); Óscar Rueda, director de Turismo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; acompañados de Eugenio de Quesada, presidente de CIMET y del Grupo NEXO.
En primer lugar, Arancha Priede, directora de negocio de IFEMA Madrid, destaca la unión con Iberoamérica al tratarse de “una gran familia por nuestros vínculos históricos”, al igual que la importancia de CIMET como “cita imprescindible entre empresarios, instituciones y regiones que comparten también tanto en ámbito turístico”.
Siguiendo con esta última ronda de intervenciones, Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, aclara que “la sostenibilidad no es únicamente medioambiental, también es social y económica, siendo la social la que supone mayor reto actualmente en España”. En este sentido, señala que del Turismo “no sólo deben verse sus externalidades negativas, debemos favorecer la convivencia entre residentes y destinos”.
Como presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Carlos Garrido recalca la “importancia del destino iberoamericano para el Sector, la mayoría de los clientes realizan los viajes hasta estas regiones de manera intermediada ya que las agencias somos el canal más seguro”. Además, Garrido subraya “el gran momento por el que pasan las agencias con una gran recuperación en la facturación y en el empleo, tenemos grandes expectativas para 2024”.
El Presidente de CIMET y del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, asegura que el evento tiene por objeto "unir a quienes por interés común pueden beneficiarse de esta transferencia de conocimiento”. Junto a esto, de Quesada reitera su compromiso para “implantar la plataforma digital de ida y vuelta en ambas regiones”, aludiendo a los Fondos Next Generation para que esto se haga realidad.
Por su lado, Almudena Maíllo, concejal y delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, declara que “CIMET es el evento de salida de la feria más importante de Turismo, que se celebra en la capital de España y configura a la ciudad como gran hub de encuentro para Iberoamérica y Asia”. Respecto al Turismo, Maíllo destaca su capacidad para “crear experiencias, conseguir retos, avanzar en sostenibilidad y generar riqueza”, prueba de lo cual es la vuelta del Gran Premio de Fórmula 1 a la ciudad madrileña.
Por último, Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de Andalucía, en consonancia con sus 27 años de asistencia a CIMET, señala la relevancia de la Conferencia para la posterior celebración de FITUR. En referencia a las políticas turísticas implementadas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, de Aguilar hace referencia a “la cogobernanza, la innovación, la sostenibilidad, la personalización de la oferta y la importancia del Sector” como sus grandes ejes vertebradores. Respecto al Turismo, también recalca que “es un ámbito tan potente que más de 75 sectores dependen de él, siendo la formación de buenos profesionales otra de sus grandes labores por llevar a cabo”.
Tras el cierre de CIMET, tiene lugar el encuentro entre ministros de Turismo y líderes del Sector, que se celebra a puerta cerrada. Una gran Cena de Gala, con 250 invitados, en el Novotel Madrid Center, sirve de colofón de la Conferencia.