www.nexotur.com
Presentación del Congreso de Periodismo de Huesca
Ampliar
Presentación del Congreso de Periodismo de Huesca

El Congreso de Periodismo de Huesca celebra sus bodas de plata

viernes 19 de enero de 2024, 07:00h

La edición de este año se celebrará el 14 y 15 de marzo en el Palacio de Congresos y aspira a superar los 400 participantes del año pasado

El Congreso de Periodismo de Huesca celebrará sus 'bodas de plata' reflexionando sobre asuntos como la inteligencia artificial, la igualdad y los desafíos del periodismo 'millennial'.

Con la organización de la Asociación de Periodistas de Aragón, y la colaboración de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca y Diputación Provincial (DPH), la XXV edición se desarrollará los días 14 y 15 de marzo en el Palacio de Congresos de la capital oscense.

"El mérito de mantener el interés y de superarse en cada edición del Congreso de Periodismo de Huesca, donde siempre se consigue sorprender, con voces relevantes y plurales"

Fernando García Mongay, director del Congreso, ha presentado el programa donde "estará muy presente en todas las mesas la inteligencia artificial". "Primero son las personas, los periodistas, y luego la profesión, el periodismo", ha resumido.

Además, Fernando García ha tenido unas palabras de recuerdo hacia Mario Tascón, fundador de Prodigioso Volcán, empresa que ha diseñado el cartel de este año, fallecido el año pasado.

En el transcurso de la presentación, Iván Fernández, concejal de Administración Electrónica y Nuevas Tecnologías, ha destacado que "Huesca siempre ha sido pionera, y llegar al cuarto de siglo demuestra el éxito de este Congreso". El edil ha señalado que "la inteligencia artificial revoluciona el periodismo y todos los trabajos, que requerirán siempre de una buena dosis de ética y responsabilidad".

El diputado de Nuevas Tecnologías de la DPH, Carlos Sampériz, ha puesto en valor como "el Congreso es testigo de la evolución de la provincia". "La inteligencia artificial es esencial para entender cómo se remodela la comunicación", ha apuntado Sampériz, para quien "hay que reflexionar sobre cómo aprovechar al máximo la inteligencia artificial, entendiendo que el alma siempre la ponemos las personas". "No viene a quitar sino a complementar", ha opinado.

Sara Castillero, presidenta de la Asociación de Periodistas de Aragón, ha valorado "el mérito de mantener el interés y de superarse en cada edición del Congreso de Periodismo de Huesca, donde siempre se consigue sorprender, con voces relevantes y plurales, en un evento consolidado y muy esperado en el sector". Castillero ha destacado "los más de cuatrocientos participantes de la edición pasada, una cifra que queremos mantener y superar".

Lo tecnológico y lo humano

Las diseñadoras María Barriga y Sonia García de Mateos Muñoz, de Prodigioso Volcán, son las autoras del cartel de la XXV edición, que representa la suma de lo tecnológico y lo humano. "La tecnología no es nada sin la mano que la guía", ha señalado María Barriga.

La inauguración del Congreso correrá a cargo de Emilio García-Ruiz, director del San Francisco Chronicle, diario fundado en 1865. Entre los temas que se tratarán, se encuentra la relación entre el periodismo y la inteligencia artificial, en una sesión moderada por María Moya, directora de Prodigioso Volcán.

"¿Tanto hemos cambiado en 25 años?" es la pregunta que se lanzará en una mesa conducida por Jorge Alcalde, periodista de medios como Esquire y COPE, que contará con la participación de veteranos y jóvenes periodistas, que analizarán los cambios más significativos en el periodismo, un oficio que sigue siendo de vital importancia para la sociedad. La reflexión sobre las experiencias de los colegios profesionales de periodistas de Aragón, Andalucía y Cataluña servirá para abordar la educación mediática.

Los desafíos del periodismo 'millennial' se analizarán en una mesa moderada por el periodista Dani de Castro, de Aragón TV, con la participación de Emilio Doménech, 'Nanísimo', de La Sexta, Sheila Hernández, de 'esdecirdiario.es' y Laura Mateo y Juan Moneo, del programa 'Desustanciaus'.

El reto 'Hacia la igualdad desde las redacciones' tendrá su espacio de debate en una mesa moderada por Virginia P. Alonso (Público), con la participación de Ana Bernal Triviño (UOC) Ana Requena ('Eldiario.es') y la periodista y activista argentina Luciana Peker. La periodista Ángeles Caballero (El País), María Sánchez-Díaz, editora senior de narración y capacitación de The New York Times, Pedro Piqueras e Ignacio Escolar, han confirmado su asistencia y participación en este XXV Congreso de Periodismo de Huesca.