Estos estuvieron a punto de sobrepasar los niveles prepandemia durante el mes pasado de noviembre; por su parte, el tráfico de los operadores europeos aumentó un 14,8% en comparación con noviembre de 2022, lo que refleja grandes datos.
China registró un aumento del 272% tras eliminar las restricciones por Covid-19
Durante el pasado mes de noviembre de 2023, la demanda de viajes aéreos a nivel mundial alcanzó el 99,1% de los niveles de 2019, según los últimos datos de la IATA. Por su parte, en comparación con el mismo mes de 2022, esta superó los niveles en un 29,7%.
Cabe señalar que el tráfico internacional aumentó un 26,4% en comparación con noviembre de 2022. Por regiones, destacó la región de Asia-Pacífico, la cual continuó registrando los resultados interanuales más sólidos (+63,8%), aunque todas las regiones mostraron mejoras en comparación con el año anterior.
Prueba de ello es Europa, donde el tráfico de sus operadores aumentó un 14,8% en comparación con noviembre de 2022. Por el lado de la capacidad, esta aumentó un 15,2% y el factor de ocupación disminuyó 0,3 puntos porcentuales hasta el 83,3%.
En lo que se refiere al tráfico nacional, este aumentó un 34,8% en comparación con noviembre de 2022 y también superó en un 6,7% el nivel de noviembre de 2019. El crecimiento fue particularmente fuerte en China (+272%), ya que se recuperó de las restricciones de viaje por el Covid-19 que todavía estaban vigentes hace un año.
“Estamos cada vez más cerca de superar el año pico de viajes aéreos de 2019. Los vientos económicos en contra no disuaden a la gente de surcar los cielos. Los viajes internacionales siguen estando un 5,5% por debajo de los niveles previos a la pandemia, pero esa brecha se está cerrando rápidamente. Y los mercados nacionales han estado por encima de sus niveles prepandémicos continuamente desde abril”, afirmaba Willie Walsh, director general de la IATA.
Segmentación por regiones
Como se comentaba anteriormente, las aerolíneas de Asia-Pacífico tuvieron un aumento del 63,8% en el tráfico de noviembre en comparación con noviembre de 2022. Su capacidad aumentó un 58% y el factor de ocupación aumentó 2,9 puntos porcentuales hasta el 82,6%.
En Medio Oriente, las aerolíneas experimentaron un aumento del tráfico del 18,6% en comparación con noviembre de 2022. La capacidad aumentó un 19% y el factor de ocupación cayó 0,2 puntos porcentuales hasta el 77,4%.
Los operadores norteamericanos experimentaron un aumento del tráfico del 14,3% en noviembre en comparación con el período de 2022, con un aumento de su capacidad del 16,3% y el factor de ocupación cayendo 1,4 puntos porcentuales hasta el 80%.
El tráfico de las aerolíneas latinoamericanas en noviembre aumentó un 20% y, en el continente africano, los operadores tuvieron un aumento del 22,1% en ese mismo mes noviembre en comparación con hace un año.
“La rápida recuperación de la aviación tras la pandemia demuestra lo importante que es volar para las personas y las empresas. Paralelamente a la recuperación de la aviación, los gobiernos reconocieron la urgencia de hacer la transición del combustible para aviones al combustible de aviación sostenible (SAF) para la descarbonización de la aviación", añadía Walsh.
"Esperamos que 2024 sea el año en el que los gobiernos den seguimiento a sus propias declaraciones y finalmente adopten medidas políticas integrales para incentivar el rápido aumento de la producción de SAF”, concluía.