www.nexotur.com
El Palacio de Congresos de Valencia que acogerá el Congreso Nacional Farmacéutico en febrero
Ampliar
El Palacio de Congresos de Valencia que acogerá el Congreso Nacional Farmacéutico en febrero

Inovación sanitaria en el Congreso Nacional Farmacéutico más verde

lunes 08 de enero de 2024, 07:00h
Valencia acoge en febrero la cita que en su 23ª edición ofrecerá más de 50 sesiones de debate a 1.000 profesionales

Organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) y que, con la colaboración del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof), el Palacio de Congresos valenciano acogerá entre los próximos 7 y 9 de febrero el Congreso Nacional Farmacéutico, en su vigésimo tercera edición.

La cita contará con tres nuevos simposios que abordarán temáticas específicas muy demandadas en la actualidad

La cita contará con tres nuevos simposios que abordarán temáticas específicas muy demandadas en la actualidad, como son, Retos de la industria y de la distribución farmacéutica, Innovación y docencia, y Farmacia Hospitalaria y Laboratorio Clínico.

Bajo el lema Transformando la sanidad con el farmacéutico, el encuentro busca poner de manifiesto el "inaplazable cambio" que ha de experimentar la sanidad para afrontar retos como el envejecimiento de la población, la cronicidad, la dependencia, la digitalización y la polimedicación. Cuestiones para las que se considera fundamental el rol que desempeñan los farmacéuticos.

Más de 1.000 profesionales participarán en este encuentro bienal, el máximo foro que organiza el Cgcof y que, en esta edición, ofrecerá más de 50 sesiones de conferencia y diálogo centradas en la Farmacia repartidas entre los tres días en los que se celebra la cita.

Compromiso farmacéutico con la sostenibilidad

El Congreso coincidirá con la consideración de Valencia como capital verde europea en 2024, una circunstancia que el Cgcom quiere aprovechar para mostrar su compromiso con la Agenda 2030 y el objetivo del Acuerdo de París para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Por ello, desde la organización han anunciado que el foro será un “encuentro sostenible”. “Calcularemos la huella de carbono y desarrollaremos proyectos específicos de compensación”.

Entre otras medidas, se fomentará el desplazamiento a pie o en transporte público a las instalaciones que acogerán los actos y sesiones, se ofrecerá en el catering cocina “de mercado”, con productos del día, frescos y de temporada; no se distribuirá información en papel, sino a través de soportes digitales; y todo el material que se use, desde los stands hasta las acreditaciones, será “reciclado y reciclable”.

Premios a los mejores trabajos científicos sobre Farmacia

En el marco de este XXIII Congreso Nacional Farmacéutico se concederán los premios a las mejores comunicaciones científicas presentadas, así como el reconocimiento al farmacéutico más activo en redes sociales, un galardón que cuenta con el patrocinio de Almirall, y el premio a la mejor tesis doctoral del Instituto Arkopharma, convocado en colaboración con el Consejo General de Farmacéuticos.

A estos premios se han presentado 426 comunicaciones científicas. Se trata de trabajos de investigación de farmacéuticos de toda España enmarcados dentro de los once ámbitos de actuación del profesional de la Farmacia: Alimentación, Laboratorio Clínico, Dermofarmacia, Distribución, Investigación y Docencia, Farmacia Hospitalaria, Industria, Farmacia Comunitaria, Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, Ortopedia y Salud Pública.

El comité de evaluación reconocerá la mejor comunicación con un premio de 1.000 euros y se concederán, además, premios de 500 euros a los mejores trabajos en cada categoría, además de un último galardón especial al trabajo de un colegiado valenciano, patrocinado por el Micof.