www.nexotur.com

ASPECTOS DIGITALES Y AMBIENTALES SERÁN CLAVES

El 67% de empleos que se creen hasta 2035 requerirán de un nivel educativo alto

Trabajadora del Sector Turístico.
Trabajadora del Sector Turístico.
miércoles 03 de enero de 2024, 07:00h
De hecho, seis de cada 10 trabajadores necesitarán formación en los próximos tres años. Esto tendrá gran influencia en el Sector Turístico ya que el 58% de las personas ocupadas en él no tienen una formación específica.

El 21% de personas ocupadas en el Sector posee Bachillerato como máximo nivel educativo

Los cambios tecnológicos, demográficos, medioambientales y culturales de la sociedad son cada vez más influyentes en esta misma. Tanto es así que harán que seis de cada 10 trabajadores necesiten formación en los próximos tres años, según el informe 'Tendencias de Formación' de Randstad.

Sin embargo, cerca de la mitad (44%) de los trabajadores que necesitarán formación hasta 2027 no podrán acceder a ella. Teniendo en cuenta que la formación es totalmente clave a la hora de poder acceder al mercado laboral, estos datos suponen una previsión muy negativa.

De hecho, los jóvenes de 25 a 29 años de la Unión Europea con una alta formación sufren un desempleo del 12,5%, frente al 24,5% de los jóvenes de la misma edad que poseen una formación baja. Dentro del mercado laboral español, dos de cada tres (67%) de los puestos de trabajo que se crearán entre 2023 y 2035 requerirán un nivel educativo alto, frente a sólo un 4% de nivel educativo bajo.

Los trabajos vinculados a la transición digital y medioambiental, los relacionados con cambios en los patrones de consumo y con el reemplazo generacional serán los que mayor nivel de formación necesiten.

Influencia en el Sector

Bajo este contexto, se debe señalar que más de un tercio de las personas ocupadas en Turismo (37%) cuenta con algún nivel de educación obligatoria como máximo nivel educativo, según el estudio 'Análisis de la Formación Profesional en el Sector Turístico español' realizado por Caixabank Dualiza.

Por otra parte, destaca el elevado porcentaje de personas con Bachillerato como máximo nivel educativo (21%). Lo anterior indica que el 58% de las personas ocupadas en el Sector no tienen formación profesionalizante o enfocada al Sector. Por lo que, las perspectivas laborales de futuro no son muy esperanzadoras.

Respecto a esto, Antonio Guevara, presidente de la Conferencia de Decanos de Turismo (CEDTUR), señalaba que "existe un descenso de vocación en el Sector relacionado con la formación en la Hostelería y en el Turismo. El ámbito turístico siempre sale con un infraempleo y esto está relacionado con la falta de la categorización de los diferentes segmentos".

Guevara sentencia afirmando que "la formación para el empleo debe tener una formación muy específica para puestos operacionales, debe ser una formación profesional reglada con sus salidas profesionales y tambien debe haber una formación universataria para dar salida a los niveles intermedios y superiores".