Las pernoctaciones extrahoteleras crecen casi un 8% durante el mes de noviembre
Por su parte, la estancia media fue de 4,5 pernoctaciones por viajero, según datos del INE.
miércoles 03 de enero de 2024, 07:00h
Reino Unido fue el principal mercado emiso respecto a apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de Turismo rural y albergues) superaron los 6,4 millones en noviembre, con un aumento del 7,9% respecto al mismo mes del año pasado. Las pernoctaciones de residentes se incrementaron un 3,7% y las de no residentes un 9,8%. Por su parte, la estancia media fue de 4,5 pernoctaciones por viajero, según datos del INE.
Durante los 11 primeros meses de 2023, las pernoctaciones aumentaron un 4,1% respecto al mismo periodo de 2022. Más concretamente, las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 6,4% en noviembre, incrementando las de residentes en un 0,8% y las de no residentes en un 7,9%. Eso sí, la estancia media disminuyó un 1,5%, hasta 5,6 pernoctaciones por viajero.
En noviembre, se ocuparon el 32% del total de las plazas ofertadas, un 0,3% más y el grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 35,6%, con un descenso del 0,5%. En este sentido, el 79,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes y el Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,2% del total.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 2,1% respecto a noviembre de 2022. Canarias también tuvo la mayor ocupación, con el 84,2% de los apartamentos ofertados. Por zonas turísticas, la Isla de Tenerife fue el destino preferido, con 744.172 pernoctaciones. La Isla de Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación, del 87,1%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana, Arona y Tías.
El Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) subió un 9,6% en noviembre respecto al mismo mes de 2022. Por su lado, el Índice de Precios de Campings (IPAC) aumentó un 2,8% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) un 4,3%.
Campings y Turismo rural
Respeto a las pernoctaciones en campings, estas aumentaron un 13,2% en noviembre respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes subieron un 13,3% y las de no residentes un 13,2%. Cabe destacar que, durante el mes de noviembre, se ocuparon el 41,5% de las parcelas ofertadas, un 9,2% más. El grado de ocupación en fin de semana fue del 42,7%, con un aumento del 6,9%. El 66% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 35,3% del total.
Comunitat Valenciana fue el destino preferido en campings, con más de 649.000 pernoctaciones, y un incremento del 12,9% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 63,5% de las parcelas ofertadas. Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino preferido, con 343.164 pernoctaciones. Esta zona presentó también el mayor grado de ocupación, con un 80%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Mazarrón.
Por último, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 4,9% en noviembre. Las de residentes aumentaron un 2,1% y las de no residentes un 17,9%. Se ocuparon el 12,5% de las plazas, un 1,3% más que en noviembre de 2022. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 29,4%, el mismo que el año anterior.
Castilla y León fue el destino preferido, con 111.074 pernoctaciones, un 4,6% más que en noviembre de 2022. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 37,6%. Por zonas turísticas, el Pirineo Navarro fue el destino preferido, con 27.143 pernoctaciones, mientras que el Parque Natural de Corona Forestal alcanzó la mayor ocupación, con el 39,7% de las plazas ofertadas.
|
|