Santander ha acogido este pasado año 2023 un total de 222 eventos, que han contado con la asistencia de 22.682 delegados que han generado 25.390 pernoctaciones, y que han supuesto un impacto económico de 9,6 millones de euros en la ciudad.
El 50% de los eventos ha sido impulsado desde instancias corporativas
Así lo ha informado Fran Arias, concejal de Turismo, que ha destacado que estas cifras suponen el mayor incremento en el número de eventos celebrados con un crecimiento en torno al 40% respecto al registrado el año pasado.
La ciudad recupera su posicionamiento como destino MICE, volviendo a niveles de actividad previos a la pandemia, gracias a la normalización de la actividad, pero también debido "al impulso de Santander como destino de tamaño mediano, vinculado a estándares altos de calidad de vida y no masificado", ha indicado el edil.
El 50% de los eventos ha sido impulsado desde instancias corporativas, siendo el ámbito sanitario el que ha generado reuniones de mayor número de asistentes y mayor duración.
Grandes reuniones y eventos corporativos
Entre las grandes reuniones se encuentran el Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), las IX Jornadas Nacionales de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) y el XXVI Congreso de la Sociedad Española de Farmacia de Atención Primaria (SEFAP).
El ámbito corporativo ha sido también un importante impulsor durante este año con la celebración de eventos profesionales como el I Congreso de Educación Financiera Barymont o el Santander International Lift City (SILC), que reunió a más de 150 delegados.
El concejal ha recordado que para trabajar en este ámbito el Ayuntamiento cuenta con el Santander Convention Bureau, "una herramienta fundamental para canalizar y promover el interés por la ciudad como destino MICE", que trabaja a nivel nacional e internacional en el posicionamiento y captación de eventos profesionales para la ciudad.