La sustitución de vuelos cortos por opciones de tren y la regulación de la llegada de cruceros son algunas de las medidas incluidas en el Pacto de Estado por el Turismo. El lobby empresarial exige que se reúnan con el Sector "para trabajar todos juntos".
La intermodalidad es un elemento clave en la reducción de emisiones
Durante el pasado 14 de diciembre, la coalición Sumar, socio del actual Gobierno, propuso en el Congreso un Pacto de Estado por el Turismo. Dentro de este, se incluyen la reducción de cruceros y vuelos cortos, medida esta última que ya se había expuesto con anterioridad.
Concretamente, a este paquete de medidas, presentado a través de una proposición no de ley, lo han denominado como Pacto de Estado por un Turismo Justo, Sostenible e Inclusivo 2024-2030. Como objetivo, tendría la consecución de un Turismo más sostenible y respetuoso con los derechos laborales, las ciudades y la vivienda.
Dentro de las medidas, destacan el incremento de los salarios en el Sector, la reducción de la jornada laboral y terminar con la cultura de las horas extra, entre otras tantas. En torno a los polémicos apartamentos turísticos, instan a que se cumpla su regulación e incluso se concedan moratorias para suspender la posibilidad de compraventa de vivienda a los no residentes.
También quieren impulsar el presupuesto de las infraestructuras de proximidad y el transporte sostenible. Dentro de lo que es el apartado de descarbonización, pretenden sustituir vuelos cortos por viajes en tren, medida acordada entre PSOE y Sumar en su pacto de Gobierno y que ven clave.
Junto a esto, sobresale la regulación urgente de la llegada de cruceros, haciendo referencia al gran número de cruceristas y turistas en general que han desembarcado en las ciudades costeras españolas, fundamentalmente las del Mediterráneo. En este caso, aseguran que tal tráfico colapsa las ciudades y provoca mucha contaminación.
Postura de la Mesa del Turismo
Desde el lobby empresarial, su secretario general Carlos Abella asegura que la medida de sustituir vuelos de corto radio por alternativas en tren les parece "algo sin sentido, sin pensarlo". En este sentido, señala que "en vez de buscar el objetivo que persiguen, la descarbonización, lo único que hacen es contaminar más y perjudicar al Sector".
"Suprimir un Madrid-Valencia que tiene tren no es una buena opción. Un señor de Nueva York que quiere volar a Valencia, haciendo Nueva York-Madrid y Madrid-Valencia, lo que haría entonces es Nueva York-París o Nueva York-Frankfurt y de ahí a Valencia, aumentando más la contaminación y quitándole opciones a España", afirma el alto cargo.
"Las aerolíneas están dispuestas a recortar ciertas cosas, pero lo primero que tiene que hacerse es trabajar la intermodalidad para que haya buenas conexiones de tren. Realmente, nos molesta que hagan estas declaraciones sin antes haber analizado más ni habiéndose sentado con el Sector para trabajar todos juntos", critica.
Además, Abella continúa asegurando que no entiende "por qué se empeñan en sacar medidas de prohibición, cuando se ha demostrado que el mercado se regula sólo. Con el puente aéreo de Madrid-Barcelona se ha podido ver, se ha incrementado el número de personas que usan el tren y no el avión, aunque el puente se sigue usando también para conexiones internacionales. Siempre lanzan medidas coercitivas y prohibitivas, nosotros rechazamos esto, buscamos el consenso".
Respecto al tema de los cruceros, "hay estudios de CLIA que dicen que la contaminación aérea en Barcelona y Palma no tiene incidencia en los cruceros. Está claro que tenemos que buscar la sostenibilidad, pero en todas sus vertientes. Por lo tanto, hay que sentarse a trabajar todos juntos, sobre todo en tema de cruceros, por los pasajeros que desembarcan en los mismos puntos y a la misma hora".