www.nexotur.com

El turismo británico impulsa la recuperación de los hoteles de Canarias

Mesa redonda posterior a la presentación del informe 'Smart Observatory'
Ampliar
Mesa redonda posterior a la presentación del informe 'Smart Observatory'

PwC y Ashotel presentan en Tenerife las claves del informe ‘Smart Observatory’ para los próximos meses

viernes 15 de diciembre de 2023, 07:00h
Canarias prevé mantener su ritmo de recuperación en el sector hotelero para este invierno, gracias a la demanda alcista del emisor británico, que supone un 43% del turismo internacional. Así lo indican los datos del informe Smart Observatory, elaborado por la consultora internacional PwC y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) para este invierno en Canarias.

El informe analiza la evolución de la industria hotelera en España, en este caso aterrizados a Canarias, y permite identificar las tendencias del sector para los próximos tres meses.

En primer lugar, la mejora y estabilización de la economía han permitido el crecimiento del sector turístico en Canarias, en especial por el ahorro generado durante la pandemia, que propició el rápido crecimiento del turismo contenido. Sin embargo, las proyecciones futuras muestran una reducción de este, lo que podría limitar la capacidad de viajar, en especial a los turistas británicos y españoles.

El mercado británico supone el 43% del total de turistas extranjeros en Canarias

La retrospectiva sectorial muestra un crecimiento del sector hotelero en todas las comunidades, con un aumento del RevPAR general del 7,8% respecto al año pasado. Destaca el mercado británico, que elige en mayor proporción Tenerife y que en el cómputo global de Canarias aumenta un 20% tras la pandemia y supone el 43% del total de turistas extranjeros que visitan las islas.

En relación con el sentimiento del turista, el clima de las Islas Canarias y su oferta de playa durante todo el año atraen el interés de los usuarios. Es precisamente ese segmento el principal, con el 33% de las publicaciones. Así, Canarias consigue mantener un sentimiento muy por encima del nacional y logra reducir un 2,2% las cancelaciones respecto al invierno 2022.

En cuanto a la comercialización, Canarias afronta esta temporada alta con un RevPAR a cierre de octubre de 104 euros, un 10% más que en 2022, y un ADR de 123 euros en ese mismo mes.

Perspectivas nacionales

Este informe identifica además que España recupera los niveles de PIB prepandemia. A ello contribuyen factores como el creciente interés por viajar a España, la antelación en la venta y una estabilización de los principales factores macroeconómicos.

Así, el tráfico nacional retrocede un 1’8% respecto a 2022 debido al aumento del turismo de los españoles fuera de nuestras fronteras. Por su parte, el tráfico internacional a España crece un 11% con respecto al año pasado. Por su parte, Reino Unido y Alemania alcanzan su estabilidad prepandemia, aunque aún con una lenta recuperación de su conectividad aérea. En general, se observa una recuperación total de todos los mercados, salvo el nórdico y los mercados minoritarios.

La ocupación en cartera crece más de un 10% respecto a 2022, fomentada por una mejora de la anticipación y el crecimiento del turismo. Destaca especialmente Madrid, con un aumento del 30%.

Las claves de este informe se han presentaron ante empresarios del sector alojativo de Tenerife, convocados por Ashotel, con la participación del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria; el gerente de Ashotel, Juan Pablo González; y el director de PwC y la socia responsable en Canarias, José Antonio Domínguez y Pilar Valerio, respectivamente, entre otros responsables de la consultora internacional. Los datos concretos del informe los presentó José Manuel Fernández Terán, socio responsable de Turismo, Transporte y Logística de PwC.