El Palacio de Congresos de València ha cumplido sus 25 años. Desde que inició su trayectoria el 2 de julio de 1998, esta infraestructura ha multiplicado por cuatro los congresos internacionales que ha acogido lo que le ha llevado a ocupar en la actualidad el puesto 28 en Europa y el 36 en el conjunto mundial dentro del ranking de este tipo de instalaciones.
Con 3.300 eventos celebrados y más de 2,4 millones de asistentes, el Palacio de Congresos de València ha generado 2 millones de pernoctaciones en la ciudad. Estos datos lo sitúan como "referencia internacional".
Con los datos ya confirmados, el recinto batirá en 2023 "récord" de cifras y resultados con respecto "al mejor año de su historia, 2019" y prevé que este se supere en 2024, un ejercicio que se espera "superior" al actual. Así lo han indicado Paula Llobet, concejala de Turismo en la capital valenciana y presidenta del Palacio de Congresos, y Sylvia Andrés, gerente de este edificio, durante la rueda de prensa en la que han hecho balance de su actividad.
“El Palacio de Congresos es símbolo de la ciudad de València y una infraestructura fundamental"
Junto a Llobet y Andrés han comparecido "embajadores" del recinto, representantes de entidades y agencias que han trabajado y trabajan con él como Inmaculada Cervera, presidenta en la Comunitat Valenciana de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); José Manuel Pichel, delegado de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en esta autonomía y Alejandro Salesa CEO de la agencia de organización de congresos Cevents.
“El Palacio de Congresos es símbolo de la ciudad de València y una infraestructura fundamental" que "forma parte de su desarrollo económico", así como "el primer embajador" de este destino al ser también "puerta de entrada de muchos turistas", especialmente de personas que acuden como profesionales a algún encuentro que se desarrolla en él y que vuelven luego a València con su familia o amigos, ha señalado la concejala de Turismo.
La edil ha felicitado al personal del recinto por la "calidad y excelencia" de su trabajo y por su lucha para que este siga siendo "un edificio de vanguardia" tras haber sido "ya reconocido dos veces como el mejor palacio de congreso del mundo". Asimismo, ha apostado por seguir invirtiendo en su mantenimiento, "en digitalización, en sostenibilidad y en calidad de todos los servicios que ofrece" para mantenerlo en el "puesto top" que ocupa y seguir garantizando "el impacto que deja en València".
"Este palacio es referente en turismo de congresos nacionales e internacionales y tiene un impacto económico y social importante en la ciudad. Ha sido clave para el incremento de alojamientos hoteleros --ha precisado que en sus proximidades se cuenta con "una oferta de más de mil habitaciones"--, es símbolo de modernidad y vamos a seguir invirtiendo", ha manifestado Paula Llobet.
"Digitalización, sostenibilidad e innovación"
La responsable municipal ha señalado que parte de los 7,5 millones de euros del plan de sostenibilidad turística impulsado desde el Ayuntamiento de València y financiado con fondos Next Generation, irán al Palacio de Congresos. Según ha explicado en su alocución "Estamos ultimando la primera licitación con cargo a esos fondos y se va a centrar en digitalización, sostenibilidad y en políticas de innovación para que sea un palacio de vanguardia".
Tanto Llobet como Andrés han insistido que las previsiones de actividad de este recinto "son muy positivas".
Según los datos, la actividad de 2023 generará 90.000 pernoctaciones en la ciudad y el negocio congresual alcanzará el 77% de la facturación total del edificio, mientras que para 2024 "las perspectivas son mejores" dado que "los congresos podrían representar un 87% del total de eventos y la actividad internacional llegar al 56% de la total".
Estas cifras, han subrayado, harían que el próximo sea "el mejor año de la historia" del Palacio de Congresos. Andrés ha indicado que para 2024 los datos que se tienen ya de eventos confirmados "demuestran que va a ser un año superior a 2023 en más o menos un 5,45%".
"El porcentaje de eventos internacionales a fecha de hoy ya supera el 58% de la actividad prevista". En este sentido "el grueso va a ser congresos que están rondando casi el 80% de la actividad", ha dicho la gerente, que ha apuntado que se tiene confirmados 32 que dejan ya poco margen a otro tipo de actividades. Así, ha asegurado que 2024 se inicia "con tranquilidad y optimismo" y ha expuesto que su equipo trabaja ya en 2025, 2026 y 2027.
La ONCE dedica su cupón al Palacio de Congresos
La ONCE ha dedicado su cupón de hoy jueves, día en el que el Palacio de Congresos celebrará una gala para conmemorar sus 25 años, a este edificio. Pichel ha señalado que la imagen, que los vendedores de esta entidad difundirán por toda España, servirá como invitación para que muchas personas "algún día vengan a València y conozcan" este centro de eventos.
Para conmemorar los 25 años del palacio de congresos valenciano, además de editar este cupón la Organización Nacional de Ciegos Españoles ha ofrecido tras la rueda de prensa un "desayuno a ciegas", para dar a conocer las actividades que desarrolla con el objetivo de formar a personas invidentes en el día a día y para mostrar también la "vertiente social" de este recinto.
Sylvia Andrés ha resaltado ese "componente social" y ha comentado que para diseñar la imagen del 25 aniversario, que se refleja en el cupón que la ONCE distribuirá hoy jueves, desde el Palacio de Congresos se pidió a personas discapacitadas intelectualmente que les ayudaran en esa labor y que mostrarán su visión del edificio ahora y en el futuro. La gerente del Palacio de Congresos ha destacado que todas ellas coincidieron en mostrar "color" y en trasladar una "mirada alegre y optimista".
Durante el "desayuno a ciegas" los comensales, entre ellos Llobet y Andrés, han participado en este acto con los ojos tapados, con el fin de percibir las dificultades a las que se enfrentan las personas con discapacidad visual y de aumentar la sensibilización hacia este colectivo. Los participantes han estado guiados por las indicaciones de una técnica en rehabilitación de la ONCE, una de las trabajadoras de la entidad encargada de formar a las personas invidentes para favorecer su autonomía en el día a día.