www.nexotur.com

Marriott adelanta cuáles serán las tendencias de viaje de los españoles en 2024

La sostenibilidad, la IA y el "turismo lento" marcarán los viaje de los turistas españoles durante los próximos tres años

miércoles 13 de diciembre de 2023, 07:00h
Richard Brekelmans, vicepresidente del Sur de Europa de Marriott International en la presentación del estudio 'Futuras tendencias de viaje de los españoles en 2024'
Ampliar
Richard Brekelmans, vicepresidente del Sur de Europa de Marriott International en la presentación del estudio 'Futuras tendencias de viaje de los españoles en 2024'

Los viajeros españoles tienen previsto aumentar su gasto en escapadas y vacaciones en los próximos tres años y tendrán en cuenta más que nunca la sostenibilidad.

Esta es una de las conclusiones extraídas de los resultados de España en el estudio de Futuras Tendencias de Viaje en 2024 de Marriott Bonvoy, llevado a cabo en colaboración con la agencia The Future Laboratory, que analizó los planes de viaje de 14.000 viajeros de Europa y Oriente Medio para los próximos tres años. El estudio fue presentado el pasado martes por Richard Brekelmans, vicepresidente del Sur de Europa de Marriott International.

También ganarán protagonismo otras tendencias clave como la inteligencia artificial (IA), que se convertirá en una herramienta clave para planificar las vacaciones, dado que el 26% de la población, un cuarto de las personas, ya la utilizan para este fin.

Así, cuatro de cada diez adultos jóvenes han utilizado la inteligencia artificial para que le ayude a planificar o buscar sus vacaciones. De entre aquellos que la utilizaron la IA, el 90 % afirma que esta influyó en su decisión de las vacaciones.

Tendencias emergentes

Mientras tanto, los destinos "sustitutivos", aquellos similares a los destinos de vacaciones tradicionales, pero más cercanos y baratos, serán otro tema esencial. Por ello, opciones como Praga en lugar de París, Amberes en lugar de Ámsterdam, o surfear en las playas de Portugal en lugar de en Hawái o Marruecos en lugar de Dubái, tomarán protagonismo. De este modo, más del 36% de los viajeros que tienen intención de salir de vacaciones en los próximos tres años está planificando ahorrar tiempo y dinero al tener una experiencia similar gracias a un «destino sustitutivo».

Otra tendencia importante será el "turismo lento", un tipo de turismo en el que los viajeros se toman su tiempo, conectan con la cultura local, desconectan de la tecnología y minimizan su impacto en el medio ambiente. Así, más de la mitad de los viajeros españoles (53%) afirma haber disfrutado ya de unas vacaciones «lentas» y el 36% afirma haberlo hecho varias veces. Además, dos tercios (66%) afirman estar planificando hacer «turismo lento» en los próximos tres años.

Aumento del gasto y la sostenibilidad

Más de nueve de cada diez adultos españoles (94%) afirma que se irá de vacaciones durante los próximos tres años y el 85 % planea hacerlo en 2024. De ellos, el 51% afirma que tiene previsto «gastar más de lo habitual» en vacaciones durante ese periodo y el 14% afirma que gastará «mucho más».

Asimismo, la sostenibilidad pasará a estar más presente que nunca durante los próximos tres años. Así, casi dos tercios de los viajeros afirma que no le importaría pagar más por un alojamiento respetuoso con el medio ambiente; sin embargo, de media, solo estarían preparados para pagar un 9 % más. Además, ocho de cada diez (83 %) afirman que los proveedores de alojamiento y las empresas de vacaciones tienen la responsabilidad de ayudar a las comunidades locales de los lugares donde ofrecen las vacaciones.

Relación calidad-precio

Aunque el gasto global en vacaciones aumentará, los viajeros seguirán buscando una buena relación calidad-precio y ahorrarán en lo que puedan. Solo el 3% de aquellos que planean irse de vacaciones en los próximos tres años no intentarán ahorrar dinero en algunos elementos de sus vacaciones.

Más de un tercio de los viajeros españoles (35%) intentará ahorrar al irse más frecuentemente de vacaciones por su país, mientras que el 25% optará por vacaciones «todo incluido» para que les ayude a planificar su gasto y tener seguridad sobre los costes. Muchos también intentarán ahorrar al hacer las reservas en el momento adecuado: el 28% reservará por adelantado y el 17% reservará a última hora. Y el 19% utilizará programas de fidelización para pagar parte o la totalidad de sus vacaciones con puntos.

En este sentido, Neal Jones, director de Ventas y Marketing, Marriott International, afirma: «Con el mercado de viajes de ocio de vuelta a la normalidad, nos encontramos en una posición más fuerte en lo que respecta al análisis de las tendencias futuras y los hábitos de viaje en el sector durante los próximos años. El rebote posterior a la pandemia de COVID sigue siendo fuerte; sin embargo, a sabiendas de lo que viajar representa para la gente, se ha producido un cambio radical en la forma de pensar de las personas y en la priorización de los fondos. Estamos siendo testigos de un enfoque más considerado de cara al viaje y una conexión más emocional con el acto de viajar que evoluciona al mismo tiempo que los valores fundamentales de las personas.