Las jornadas tienen como objetivo dinamizar la oferta turística española en los mercados de México y Centroamérica
Turespaña, a través de la Consejería de Turismo de México, ha organizado unas jornadas directas de apoyo a la comercialización del Turismo español los pasados días 11 y 12 de diciembre, en el Hotel y Centro de Convenciones Barceló Maya Riviera en México.
Estas jornadas, que forman parte del Plan Estratégico de Marketing de Turespaña 2021-2024, tienen como objetivo dinamizar la oferta turística española en los mercados de México y Centroamérica y contribuir a la reactivación de flujos turísticos en el mercado iberoamericano como línea de actuación para desarrollar la sostenibilidad económica en el medio y largo plazo, recuperando la demanda de calidad de Turismo internacional a España.
Durante dos días, 70 compradores mexicanos y centroamericanos convivieron en un ambiente completamente español con la oferta procedente de España. En total, 61 profesionales del Sector procedentes de España entre hoteles, agencias de viajes, empresas de servicio, Comunidades Autónomas y patronatos provinciales y locales.
El punto central de estas jornadas fueron la celebración de diversos workshops a lo largo de los dos días, que permitieron que la oferta española pueda encontrarse con la demanda mexicana y de Guatemala, Panamá y Costa Rica. El programa incluye, también, una ceremonia inaugural y dos cenas de gala con comida española a cargo del chef español Mikel Alonso, que impartirá también una master class.
Oferta española
El Estado de Quintana Roo, en la Riviera Maya, es un lugar en el que existe una abundante oferta hotelera de propiedad española y hay una buena conexión aérea directa a España a través del aeropuerto de Cancún, así como vuelos directos desde todas las ciudades importante de México y Centroamérica.
La zona emisora de Centroamérica la componen México, como mercado principal, y los mercados de Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Son siete países de dimensiones muy distintas y con un perfil de gasto de los que pueden desplazarse a España muy superior a la media del turista internacional en nuestro país, en concreto, algo más de 2.000 euros sobre los 1.000 euros de media.
En los diez primeros meses de 2023, se han superado significativamente los datos, tanto en turistas como en gasto, de todo el año 2022, lo que indica que el año se cerrará con unos ingresos que superarán por primera vez los 2.000 millones de euros, mientras el número de turistas rondará el millón.