www.nexotur.com
El Palacio de Congresos de Barcelona ha acogido el acto de presentación de la Comisión del Centenario
Ampliar
El Palacio de Congresos de Barcelona ha acogido el acto de presentación de la Comisión del Centenario

Barcelona celebrará el centenario de la Exposición Internacional de 1929

martes 12 de diciembre de 2023, 07:00h

La Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona y Fira de Barcelona han acordado la constitución de una Comisión encargada de impulsar un programa de actos e iniciativas de conmemoración de la efeméride que contribuya a renovar su espíritu innovador y transformador

Con la presencia del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el conseller d'Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió; el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat; y el director general de la institución ferial, Constantí Serrallonga, ha tenido lugar el acto de presentación de la Comisión del Centenario que se ha realizado en el transcurso de un acto celebrado en el Palacio de Congresos de Barcelona, ubicado en el recinto de Montjuïc. Al acto también han asistido, entre otras autoridades como la alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat, Núria Marín; las conselleras de Territori, Ester Capella i Farré, y de Cultura, Natàlia Garriga Ibáñez; los tenientes de alcaldía del Ajuntament de Barcelona, Laia Bonet y Jordi Valls; el gerente del Ajuntament, Albert Dalmau; y el secretario general d'Empresa i Treball, Oriol Sagrera i Saula, así como una amplia representación del ámbito político, social, empresarial y cultural de Cataluña.

El objetivo de esta Comisión será impulsar una celebración que renueve los valores de Barcelona 1929 como capital de la innovación y modernidad y hacer partícipe a la ciudadanía. Para ello se trabajará en coordinación con otros actores clave de la ciudad, incluyendo instituciones culturales, empresas y la comunidad local. De esta manera se definirá un proyecto que contemplará iniciativas en los ámbitos social, económico, cultural y urbanístico, que se plasmará en actividades feriales, exposiciones, congresos o espectáculos.

Un escaparate mundial

La Exposición Internacional de Barcelona de 1929 tuvo un impacto significativo en la ciudad y marcó un punto clave en su historia. Se concibió como una celebración de la industria, la tecnología y la cultura, y Barcelona aprovechó la oportunidad para mostrar al mundo sus logros y aspiraciones.

El evento dejó un legado arquitectónico, urbano e innovador que transformó la ciudad incluyendo el desarrollo de Montjuïc como epicentro de la exposición, donde se construyeron numerosos pabellones y estructuras emblemáticas, como el Palacio Nacional (Mnac), el Teatre Grec, el pabellón Mies van der Rohe, el Poble Espanyol o el Estadi Olímpic, que han perdurado hasta hoy.

Una nueva transformación

La celebración del centenario de la Exposición de 1929 coincidirá con una nueva transformación urbanística del espacio de Montjuïc para modernizar sus instalaciones feriales y dará respuesta a necesidades en materia cultural, de vivienda, movilidad o de zonas verdes y combinar la actividad ferial con otros usos ciudadanos.

"Queremos renovar su espíritu inicial, aquella voluntad de modernizar el país y situar a Cataluña como referencia internacional de la industria y la innovación"

En este sentido, en el transcurso de la presentación se ha anunciado que la próxima primavera se convocarán cuatro concursos arquitectónicos que incluirán la construcción de un nuevo palacio de congresos en el Pabellón Alfonso XIII; la creación de un gran y moderno pabellón multifuncional en el actual Palacio de Congresos, parte de la Plaza Universo y la reforma del Palacio 1; y la remodelación en dos partes del actual Palacio 8 (Palacio de la Metalurgia y Palacio del Vestido).

La renovación del recinto, que supone una inversión de 174 millones de euros dirigida y financiada a través de la sociedad Fira 2000, prevé la optimización de las instalaciones feriales con la actualización y conservación de sus edificios históricos catalogados, bajo los parámetros de eficiencia, digitalización y sostenibilidad, en torno a una Avenida Reina Maria Cristina renovada y destinada a peatones y transporte público. Será un recinto único y urbano del siglo XXI referente internacional.

El alcalde de Barcelona ha destacado que con la Exposición Universal de 1929 "la ciudad tomó conciencia de su grandeza y capacidades y por eso vivió una profunda transformación social, económica y urbana" y ha señalado la que debe ser la nueva gran transformación de Montjuïc "convirtiéndolo en el verdadero Parque central metropolitano, haciendo realidad la Montaña de los Museos, potenciando la montaña de los deportes y cuidando cómo se entrega a los barrios del Poble-sec o la Font de la Guatlla, ya que la Fira tiene la particularidad de estar en la trama urbana, en el distrito de Sants-Montjuïc". Por último, ha anunciado la celebración de un concurso internacional de arquitectura para transformar físicamente la Fira y ha destacado que "Barcelona tiene la vocación de ser referente de la nueva arquitectura y de los edificios icónicos"

Por su parte, el conseller d'Empresa y Treball, Roger Torrent i Ramió, ha recordado que con la conmemoración de la Exposición de 1929 "queremos renovar su espíritu inicial, aquella voluntad de modernizar el país y situar a Cataluña como referencia internacional de la industria y la innovación". Torrent ha explicado que la Exposición de 1929 "dotó a la ciudad de nuevos equipamientos, de símbolos todavía vigentes, y de infraestructuras que impulsaron su crecimiento" y ha destacado que "tuvo un efecto tractor en la economía del país". Por todo ello, el titular de Empresa i Treball ha expresado el deseo de que la conmemoración del centenario sea "un motor de transformaciones, que revierta positivamente en el ámbito económico, social y cultural de nuestro país".

"Este proyecto muestra, una vez más, cómo la suma de esfuerzos y el trabajo conjunto de las principales instituciones nos ayuda a avanzar” ha asegurado Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, “Es el momento de recoger el testigo de aquellos que lideraron hace 100 años una transformación imparable, y, con el recinto de Fira como epicentro, generar juntos un nuevo impulso por Barcelona y todo el país".

Comisión transversal

La Comisión del Centenario constará de un total de 12 representantes de las tres instituciones impulsoras. Por parte del Ajuntament formarán parte el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la primera teniente de Alcaldía y regidora del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda, Laia Bonet, el cuarto teniente de Alcaldía y regidor del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ajuntament de Barcelona, Jordi Valls, y la regidora del distrito de Sants-Montjuïc, Raquel Gil. Por parte de la Generalitat de Catalunya estarán el conseller de Empresa i Treball, Roger Torrent i Ramió; la consellera de Economía i Hisenda, Natàlia Mas Guix; la consellera de Territori, Ester Capella i Farré, y la consellera de Cultura, Natàlia Garriga Ibáñez. En representación de Fira de Barcelona estarán el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, y Pedro Fontana, Helena Guardans y Miquel Martí.

Asimismo, existirá un Comité de Dirección que se encargará de implementar todas las actuaciones previstas. Este comité estará presidido por el gerente municipal del Ajuntament de Barcelona, Albert Dalmau, el vicepresidente será el secretario general del Departament de Empresa y Treball, Oriol Sagrera i Saula, y el director ejecutivo será el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga.