La Alianza Hotelera informa sobre sus resultados de ocupación, precios y estancias del último cuatrimestre del año y avanza las previsiones de reservas turísticas para el próximo puente y las festividades navideñas
Así, al cierre de noviembre todos los indicadores emitidos por los 172 establecimientos de la Alianza Hotelera apuntan a un nuevo récord en la historia de sus cadenas aliadas que podrían convertirse también en un nuevo récord absoluto del turismo en España.
Septiembre y octubre han registrado una ocupación media del 84%
Septiembre y octubre han registrado una ocupación media del 84%. En este sentido, la asociación destaca que "incluso un mes tradicionalmente bajo como es noviembre ha registrado ocupaciones del 76% en la media de toda la Alianza, si bien en algunos casos y destinos se ha superado el 94%". Además, añades: "Las previsiones para este otoño que suministramos el verano pasado situaban el nivel de ocupación en un 70%, por lo que las ocupaciones reales se han contabilizado por encima de un 10% sobre las previstas".
En opinión de Fernando Gallardo, secretario del Consejo de la Alianza: “el otoño en la Alianza Hotelera ha sido muy bueno, y bastante mejor de lo esperado. La explicación no estriba únicamente en el buen comportamiento de los flujos turísticos hacia España, sino a la confianza creciente que el conjunto de la Alianza Hotelera empieza consolidar en el mercado nacional y en los principales mercados internacionales, especialmente enfocado ahora a atraer turistas norteamericanos de mayor poder adquisitivo y que aprecian los destinos urbanos españoles por su buen vivir: rica gastronomía, acendradas calles, amables modales, seguridad ciudadana y como siempre su belleza monumental y paisajística.”
Moderación en los precios
En lo que se refiere a los precios, Alianza Hotelera observa "una moderación en la subida que apenas cubre el incremento acumulado de la inflación". La media de hoteles ha contabilizado un alza del 19% en septiembre, del 23% en octubre y del 18% en noviembre. Esto puede traducirse como una subida anual del 4,75% en septiembre, el 5,75% en octubre y el 4,5% en noviembre. Para este mes de diciembre, la Alianza Hotelera prevé una subida del 19% con respecto a 2019.
Perspectivas para 2024
La estancia media en las pernoctaciones en los hoteles de la Alianza ha sido de 3,01 noches este otoño, si bien se espera una estancia media ligeramente menor en 2024, quizá como consecuencia del castigo que están sufriendo los mercados de proximidad por las claras tendencias inflacionistas previstas para toda la temporada próxima. Por ello, el índice de optimismo actual en el conjunto de la Alianza Hotelera registra una puntuación del 4,64 sobre 5. Sin embargo, de cara a 2024, esta nota cae al 3,64 por la incertidumbre constante en que se mueve la industria turística desde la pandemia y la emergencia de los conflictos bélicos y políticos en todo el mundo.