www.nexotur.com

El número de turistas que visitó España hasta octubre aumentó más de un 18%

Turistas en sus viajes por España.
Turistas en sus viajes por España.

Esto supone un crecimiento del 0,2% respecto al mismo periodo de 2019.

martes 05 de diciembre de 2023, 07:00h

El gasto total de los turistas aumentó un 24% hasta octubre respecto al mismo periodo de 2022

España recibió en octubre la visita de 8,2 millones de turistas internacionales, un 13,9% más que en el mismo mes de 2022. Esta cifra supera también, en un 7,8%, la del mismo mes de 2019. Por su parte, Reino Unido es el principal país de residencia, con más de 1,7 millones de turistas, lo que representa el 20,9% del total y un aumento del 12,2% respecto a octubre de 2022. Alemania y Francia son los siguientes países con más turistas que visitan España. Alemania aporta 1,1 millones (un 8% más en tasa anual) y Francia casi un millón (un 9% más).

Entre el resto de países de residencia, cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Estados Unidos (25,7%), Países Bajos (19,6%) e Irlanda (15,1%). En los 10 primeros meses de 2023, el número de turistas que visitaron España aumentó un 18,2% y superó los 74,7 millones. En el mismo periodo de 2022, llegaron 63,2 millones. Si la cifra de 2023 se compara con el acumulado de los 10 primeros meses de 2019, antes de la pandemia, la llegada de turistas se sitúa un 0,2% por encima.

Los principales países emisores en los 10 primeros meses de 2023 son Reino Unido (con cerca de 15,5 millones de turistas y un aumento anual del 14,3%), Francia (casi 10,4 millones y un incremento del 17%) y Alemania (con más de 9,6 millones, un 9,4% más). En cuanto a destinos, Cataluña es el principal de los turistas en octubre, con el 20,4% del total. Le siguen Illes Balears (18,0%) y Canarias (15,5%).

En el resto de Comunidades, el número de turistas se incrementa un 19,7% en Comunitat Valenciana, un 19,5% en Comunidad de Madrid y un 18,5% en Andalucía. En el acumulado de los 10 primeros meses de 2023, las Comunidades que más turistas reciben son Cataluña (con más de 15,8 millones y un aumento del 21,1% respecto al mismo período de 2022), Illes Balears (con 14 millones y un incremento del 8,7%) y Canarias (con más de 11,2 millones, un 13,2% más).

En cuanto al tipo de alojamiento, el número de turistas que utilizan el alojamiento de mercado como modo de alojamiento principal en octubre aumentó un 13,4% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero crece un 15,4% y la vivienda en alquiler un 2,5%. Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentó un 16,8%. Los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos subieron un 17,4% y los hospedados en vivienda en propiedad un 7,5%.

El ocio, recreo y vacaciones es el motivo principal del viaje a España para 7 millones de turistas en octubre, lo que supone un incremento anual del 14,2%. Por negocios y motivos profesionales llegaron 607.527 (un 10% más). Respecto a la duración de la estancia mayoritaria, entre los turistas en octubre sobresalió la de cuatro a siete noches, con más de 4,1 millones y un aumento anual del 14,1%. Eso sí, el número de visitantes aumentó un 21,6% entre los que no pernoctan (excursionistas) y un 10,3% entre los turistas con mayor duración (más de 15 noches).

Por último, en octubre casi 5,9 millones de turistas viajaron sin paquete turístico, lo que supone un aumento anual del 11,6%. Por el contrario, con paquete turístico llegaron casi 2,3 millones, un 20,4% más.

Gasto turístico

Hablando del gasto total realizado por los turistas internacionales que visitaron España en octubre, se alcanzaron los 10.308 millones de euros, lo que supone un aumento del 24% respecto al mismo mes de 2022. Esta cifra se sitúa un 23,9% por encima de la del mismo mes de 2019. El gasto medio por turista se situó en 1.260 euros, con un incremento anual del 8,8%. Por su parte, el gasto medio diario creció un 10,6%, hasta los 185 euros.

Durante los 10 primeros meses de 2023, el gasto total de los turistas internacionales aumentó un 24% respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 94.916 millones de euros. Si esta cifra acumulada se compara con los datos de 2019, antes de la pandemia, el gasto de los turistas se sitúa un 16,0% por encima.

Los principales países emisores en cuanto al nivel de gasto en octubre son Reino Unido (con el 18,8% del total), Alemania (13,1%) y Francia (7,7%). El gasto de los turistas residentes en Reino Unido aumenta un 18,0% en tasa anual, el de los de Alemania un 14,2% y el de los de Francia un 14,5%.

En los 10 primeros meses de 2023, Reino Unido también es el país con mayor gasto acumulado (18,7% del total). Le siguen Alemania (12,0%) y Francia (9,1%). Las Comunidades Autónomas de destino principal con mayor peso en el gasto de los turistas en octubre son Cataluña (con el 18,5% del total), Canarias (17,0%) e Illes Balears (16,9%).