www.nexotur.com

ALA pide al Gobierno que modere la subida tarifaria propuesta por AENA

Avión en pista de aterrizaje.
Avión en pista de aterrizaje.

La propuesta de AENA es que las tarifas aeroportuarias suban un 4,09% a partir del 1 de marzo de 2024, para lo que se requiere la aprobación del Consejo de Ministros.

jueves 30 de noviembre de 2023, 07:00h

Sin la aprobación del Consejo de Ministros, la subida se limitaría hasta el 1,5%

Al haberse constituido un nuevo Ejecutivo, ALA pide a este recién formado Gobierno que no acepte la propuesta formulada por AENA de subir las tarifas aeroportuarias un 4,09% a partir del 1 de marzo de 2024. Esta subida necesita la aprobación previa por parte del Consejo de Ministros de una excepción a lo establecido en el marco regulatorio.

En este sentido, la Disposición Transitoria Sexta, apartado 2, de la Ley 18/2014, establece que el Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, apreciará la necesidad de que, en el caso de que el índice de ajuste de costes por causas no imputables al operador (índice P) superase anualmente el 1%, se pudiese aceptar un valor mayor o, por el contrario, atendiendo a razones de interés general o a la evolución de la actividad económica, acordase que dicho impacto sea asumido por el operador aeroportuario.

La Resolución de la CNMC sobre el índice P aplicable a las tarifas aeroportuarias de 2024, de 8 de junio de 2023, reconoció un valor de 3,5% para dicho índice, conforme a la propuesta realizada por AENA, pero también trasladó al entonces denominado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dicha resolución, a los efectos de procurar la aprobación previa del Consejo de Ministros de la misma.

Alternativa en la subida

Sin esta aprobación, la estimación es que la subida tarifaria a partir del 1 de marzo de 2024 se limitaría hasta el 1,5%, en vez del 4,09% propuesto por AENA, lo que, "en ausencia de una deseada congelación tarifaria, contribuiría positivamente a consolidar la recuperación del Sector", según ALA.

Aunque los datos de tráfico aéreo en la actualidad invitan al optimismo y anticipan un año muy positivo, "todavía existen muchas incertidumbres en el ámbito geopolítico y económico que ensombrecen el horizonte". La invasión de Ucrania por parte de Rusia o la evolución de la guerra entre Israel y Hamás pueden presionar al alza el precio del petróleo, ya muy tensionado y, con ello, el coste del combustible, a lo que se suma la tendencia inflacionista y la evolución alcista de los tipos de interés, factores que pueden condicionar la demanda.

Por todo ello, "la moderación de la subidas de tarifas aeroportuarias para 2024, atendiendo a la robustez de los resultados financieros de AENA, incluyendo un beneficio neto de 1.139 millones de euros en los nueve primeros meses de 2023, habiendo llegado a su objetivo de cuatro años solo en uno, y a la incertidumbre todavía existente, se antoja como una medida que tendría un impacto muy limitado en el operador aeroportuario, pero ayudaría a seguir consolidando la recuperación del tráfico aéreo en nuestro país y, con ella, el Turismo, la conectividad y la actividad económica".