El Palacio de Congresos de Granada se encamina a cerrar un año inolvidable en cuanto a las citas que ha albergado y que ha consolidado el crecimiento de sus instalaciones, por las que habrán pasado más de 300.000 personas generado un retorno económico de 50 millones de euros.
Francisco Barranco, director del Palacio de Congresos de Granada, ha destacado que al finalizar este año se habrán organizado 221 eventos, cuatro más que el año anterior, superando los 300.000 visitantes.
"Hemos vivido un intenso octubre con multitud de congresos, que se suman a todos los organizados durante el resto del año"
A todo ello hay que añadir el retorno económico con el que prevé cerrar el ejercicio actual el Palacio, con diez millones de euros más que el año pasado, cuando la cifra se situó en los 40 millones de euros.
Según ha subrayado Barranco, "hemos vivido un intenso octubre con multitud de congresos, que se suman a todos los organizados durante el resto del año y alcanzan los 28, varios de ellos mundiales", estas cifras consolidan el crecimiento de este espacio en 2023.
Entre las citas que ha acogido este año el Palacio de Congresos se encuentran el Congreso Anasect sobre enfermería comunitaria, de unas mil personas; el Congreso de Urología, con unas 1.300 o el Congreso AEP de pediatría, con 2.500 personas.
En el primer semestre del año fue el Congreso de Medicina General el que más público albergó, con hasta 3.000 visitantes, al que hay que sumar el Congreso Separ sobre neumología de 1.300 personas o la Convención Tecnocasa con 2.000 asistentes. Por su parte, la Feria Internacional de Empleo reunió a 2.500 personas.
Pero ha sido en este segundo semestre que está a punto de terminar el que ha contado con citas históricas para el Palacio, con la celebración del IBRO sobre Neurociencia con 3.000 asistentes, el Congreso de Coeducación con un millar de personas o el de Directivos y Ejecutivos CEDE, con otras 1.000.
La Cumbre Europea
La Cumbre Europea ha sido la que ha puesto en el mapa mundial el Palacio de Congresos de Granada con la presencia de 2.200 asistentes y que supuso el hito más importante que albergó el Palacio a lo largo de su historia.
A ello hay que añadir el II Foro Urbano de España con 600 personas, el Fusion Reactors Materials con 800 personas o el trigésimo cuarto Encuentro Nacional de Cofradías al que asistieron medio millar de personas.
También son numerosas las citas culturales que el espacio ha albergado a lo largo del año, con conciertos o espectáculos que han atraído a miles de personas a la ciudad y a los que hay que añadir otros tipos de eventos como encuentros institucionales o celebración de graduaciones fin de curso.
De esta forma, el Palacio de Congresos consolida las cifras de su crecimiento a las puertas de que se destine una inversión de ocho millones de euros para su modernización, que le dará un nuevo impulso para situarse como espacio clave en el futuro económico de Granada.