www.nexotur.com

Los viajeros en tren de alta velocidad de bajo coste se duplican en un año

Tren del operador iryo.
Tren del operador iryo.

Concretamente, un 8,1% de los españoles viajaron al menos una vez en trenes de las nuevas compañías como iryo.

lunes 27 de noviembre de 2023, 07:00h

El porcentaje de usuarios que viajaron semanalmente o con más frecuencia creció en términos relativos un 82%

El porcentaje de españoles que viajaron en un tren de alta velocidad de bajo coste se ha multiplicado por dos respecto al año anterior gracias a los nuevos operadores ferroviarios: a mediados de 2023 un 8,1% había viajado en estos trenes en los últimos doce meses, mientras que el dato de mediados de 2022 era del 4,3%, según CNMC.

Este aumento coincide con la consolidación de la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España que, justo hace un año, sumaba los servicios de la compañía Iryo. Los usuarios de Ave supusieron un 13,6% y los de Avant un 9,1%, ambos servicios operados exclusivamente por Renfe, lo que hace que también hayan sumado un importante incremento porcentual respecto a los datos de 2022.

Frecuencia y satisfacción

Por su parte, en el caso de los trenes de alta velocidad y media distancia, el porcentaje de usuarios que viajaron semanalmente o con más frecuencia creció en términos relativos un 82%, en cercanías un 39% y para la media distancia convencional este porcentaje creció un 119%. Hay que destacar, además, que desde el 1 de septiembre de 2022, todos estos servicios se vieron beneficiados por una serie de abonos gratuitos o descuentos destinados a usuarios que utilizaran el tren habitualmente.

En cuanto a la satisfacción de los usuarios que viajaron en tren desde junio de 2021 hasta junio de 2022, los servicios de alta velocidad fueron los mejor valorados: Ave (73,4%), seguido por la alta velocidad de bajo coste (69,7%) y los servicios de Avant (65,8%). Los servicios de cercanías son los que acumularon mayor número de ciudadanos insatisfechos (18,1%).