El I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía '#AndalucIA23' reunió en el Palacio de Congresos de Granada los pasados días 22 y 23 a más de 170 expertos nacionales e internacionales en inteligencia artificial para abordar las tendencias que marcan el desarrollo de esta tecnología y anticipar las claves que guiarán su evolución en los próximos años.
"Esta primera edición va a contribuir a que Andalucía se siga posicionando como región pionera y referente en la aplicación de la IA y a Granada como capital de esta tecnología tan emergente"
Organizado por la Junta de Andalucía a través de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), el evento ha reunido a los mayores expertos mundiales en IA que han presentado los retos en materia de formación en IA, abarcando aspectos vinculados a los Datos, Automatización e Industria 4.0, Robótica e Inteligencia Artificial, Computación Cuántica aplicada a la IA, o el impacto de la IA en los Servicios Públicos, prestando especial atención a la Regulación y Ética de la IA.
En el acto de inauguración del evento Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, acompañado por la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, aseguró que esta primera edición va a contribuir a que "Andalucía se siga posicionando como región pionera y referente en la aplicación de la IA y a Granada como capital de esta tecnología tan emergente".
El Palacio de Congresos se ha convertido así en un espacio para la generación de redes de colaboración entre empresas, universidades, centros de investigación, instituciones públicas y privadas, entidades financieras, y otros agentes del sistema de innovación, generando "una oportunidad única para reforzar la posición de Andalucía como región líder en IA en nuestro país y referente internacional en esta materia", ha señalado Antonio Sanz.
Con el lema 'Transforming The Way' el evento que supone "un hito en la innovación en nuestra región diseñado para impulsar la colaboración público-privada y acelerar la implantación y explotación de la IA en todos los sectores", ha explicado el consejero de la Presidencia y presidente de ADA.
A lo largo de dos jornadas, el programa ha abordado experiencias empresariales de éxito y ha planteado mesas de debate sobre los principales desafíos que ha de afrontar la IA en su implementación. Una experiencia única, abierta e inspiradora, que ha permitido conectar con compañías líderes que ya aplican soluciones digitales de IA en áreas como inteligencia de negocio, salud, agroindustria, turismo, cultura, energía y medio ambiente, logística y transporte, seguridad y defensa, o entretenimiento.
En ese sentido, Sanz resaltó que Andalucía no solo "no se va a quedar atrás, sino que va a ser líder en la implantación de la IA". Al mismo tiempo que destacó que Andalucía ya aplica 46 casos prácticos de IA en diferentes ámbitos como la propia Administración, con la automatización inteligente de procesos; el asistente virtual único, Educación, Turismo, predicción de incendios forestales o en Sanidad.
Por su parte, Carazo agradeció la apuesta del Gobierno andaluz por Granada, situándola en el "epicentro de su Estrategia de Inteligencia Artificial" y destacó como la celebración en Granada del I Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía "viene no solo a constatar una vez más ese respaldo del Gobierno andaluz, sino que será un espaldarazo al liderazgo granadino en la aplicación de la Inteligencia Artificial".
Escenarios y retos futuros
Con más de 170 ponentes, más de 2.000 participantes inscritos y la participación de 65 empresas, universidades y entidades el Congreso pretende impulsar las capacidades de Andalucía en IA, potenciando su explotación segura y confiable. Además de las presentaciones, ponencias y mesas redondas, que ocuparon el auditorio principal, diferentes espacios del Palacio de Congresos acogieron talleres y presentaciones de firmas de muy diversos sectores.
Paralelamente, los asistentes pudieron disfrutar de 2.400 metros cuadrados de superficie expositiva en la que estuvieron presentes empresas líderes en la industria, que dieron a conocer ejemplos de aplicaciones de IA en la cadena de valor.
Compañías como Google, Microsoft, Telefónica, IBM , Orange, T-Systems Iberia, Ayesa, Fujitsu, Minsait , Quantum Iberia, IA Ibermática , Eviden, Servinform, Sopra Steria, Inetum o NVidia , entre otras, ofrecieron a lo largo del programa su visión sobre las oportunidades que brinda la Inteligencia Artificial y anticiparon escenarios futuros y retos para la industria.
A lo largo de las jornadas, el programa ofrecío las aportaciones de conferenciantes expertos en diversos ámbitos como Carlos Santana, Divulgador y creador del canal de Youtube (DotCSV); Laura da Silva, fundadora de Inspiring Women in Data Scienc; o Miguel Illescas, Gran Maestro Internacional de Ajedrez, 8 veces campeón de España e Ingeniero; asesor del proyecto Deep Blue de IBM o también de casos de éxito como el uso de la Inteligencia Artificial en el día a día del Sevilla Fútbol Club.
El propósito de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial, que ha estado muy presente en el Congreso y que fue aprobada en Consejo de Gobierno el pasado mes de junio, tiene como objetivo apoyar la transformación y garantizar un desarrollo ágil, equilibrado, participativo y armónico de esta tecnología, contribuyendo a mejorar la vida de los ciudadanos, que potencie el crecimiento económico, la generación de oportunidades y de empleo. En definitiva, apoyar el avance social velando por los derechos de la ciudadanía y las oportunidades de las empresas.
En el marco del Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, Sopra Steria otorgó este año los Premios a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) realizados en el ámbito de la Inteligencia Artificial. Estos reconocimientos destacaron la importancia de estos trabajos en la formación de jóvenes profesionales, así como el valor de la investigación en el campo de la Inteligencia Artificial.
En total, se recibieron 97 candidaturas, de las que 58 optaron al premio de Mejor Trabajo de Fin de Grado y 39 en la modalidad Trabajo Fin de Máster.