www.nexotur.com
José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, y Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial, durante la presentación de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo que la Organización Mundial del Turismo
Ampliar
José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, y Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial, durante la presentación de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo que la Organización Mundial del Turismo

La 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo reúne a expertos de 40 países

Se trata de una destacada cita del sector turístico organizada por el Gobierno de La Rioja, la Organización Mundial del Turismo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España

miércoles 22 de noviembre de 2023, 07:00h

José Luis Pérez Pastor, consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, y Virginia Borges, directora general de Turismo y Promoción Territorial, presentaron el pasado lunes, los detalles de la 7ª Conferencia Mundial de Enoturismo que la Organización Mundial del Turismo celebrará los días 22 al 24 de noviembre en Riojaforum, el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja en Logroño.

"Se trata del congreso internacional más importante sobre enoturismo"

Se trata de una destacada cita del sector turístico que ha sido organizada por el Gobierno de La Rioja, la Organización Mundial del Turismo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

"Se trata del congreso internacional más importante sobre enoturismo y resulta una gran oportunidad puesto que, siendo la primera vez que se celebra en España, es del todo significativo que el lugar escogido haya sido La Rioja, uno de los destinos con más potencial turístico el país", ha señalado Pérez Pastor.

En el transcurso de la conferencia un total de 355 expertos de más de 40 países asistirán a ponencias y mesas redondas en torno al 'Enoturismo inclusivo, sostenible y digital: hacia una mayor cohesión territorial'. Los asistentes proceden tanto del sector privado como del ámbito institucional, académico e informativo y se pueden convertir además "en prescriptores en potencia de La Rioja".

Según ha señalado el consejero, la relevancia del encuentro "radica precisamente en la diversidad de ámbitos y países representados, cuya repercusión posterior del congreso puede ser muy diversa y se convierte en una oportunidad de alto carácter multiplicador".

Temas relevantes para el avance del enoturismo como la necesaria formación y profesionalización del sector como impulsora de la competitividad, la promoción del turismo rural, el desarrollo de prácticas sostenibles y la lucha contra la despoblación, serán algunas de las cuestiones que se debatirán en el marco de este encuentro.

Durante la conferencia, también se presentarán herramientas digitales innovadoras para el necesario análisis de datos y se explorarán nuevas estrategias para ampliar el alcance a través de plataformas de redes sociales, llegar a audiencias más amplias y aumentar el flujo de visitantes.

"Un programa en el que, a lo largo de dos días intensos, va a haber diferentes encuentros y conferencias, particularmente interesantes y a la orden del día, con temas de los que el sector necesita hablar como sostenibilidad, digitalización, estrategia y gobernanza en los que intervendrán representantes de diferentes países lo que convierten a estas jornadas en muy enriquecedoras", ha afirmado la directora general de Turismo y Promoción Territorial.

Promover la Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT busca favorecer la profesionalización del sector turístico cada vez más desarrollado, sofisticado y en constante evolución. Como ha afirmado Pérez Pastor, para el Gobierno de La Rioja "acoger este tipo de eventos sintoniza con la estrategia turística marcada durante esta legislatura y cumple tres objetivos: acoger a la OMT; la temática del evento en sí, vinculada al turismo enogastronómico que figura en nuestra estrategia; y, por último, convertir a La Rioja en un destino natural para profesionales de cualquier ámbito, incentivando el turismo de congresos".

Borges ha hecho hincapié en la oportunidad que ofrece el congreso al propio sector turístico regional "de escuchar, compartir e intercambiar para avanzar juntos en el desarrollo del enoturismo, y para eso es imprescindible ver lo que pasa fuera, escuchar y participar de la conversación, y ahora, con este congreso lo que hemos hecho es traer la conversación a casa"

Experiencias enoturísticas

Como complemento al programa congresual, los asistentes podrán participar en diferentes actividades para "vivir" el potencial del enoturismo.

Concretamente, durante las jornadas del jueves, disfrutarán de talleres temáticos sobre gastronomía, arte y cultura, y sus sinergias con la comunicación, la marca, la tecnología, los eventos y la sostenibilidad en diferentes bodegas del Barrio de las Bodegas de Haro. Tras los talleres, los asistentes visitarán el Museo Vivanco de Briones, un proyecto pionero y todo un referente en la conservación y divulgación de la Cultura del Vino.

La Cultura del Vino también acompañará la Conferencia en su apertura y cierre. El miércoles 22 de noviembre se dará la bienvenida a todos los asistentes con el espectáculo creado por el riojano Alfredo Tobía, “Charivari”, en el que se transmite el valor cultural del vino a través de la música y las artes escénicas y, a continuación, podrán disfrutar de una cena maridada con los mejores vinos de la región y elaborada por varios de los chefs más reconocidos de La Rioja como Francis Paniego, Gonzalo Baquedano, Iñaki Murua, Miguel Caño y Juan Ángel Rodrigálvarez.

En la última jornada, tras la puesta en común de las conclusiones y el anuncio de la sede de la siguiente edición de la Conferencia, llegará la clausurara con el concierto del grupo Fetén Fetén, cuya música instrumental tradicional y de baile popular en clave contemporánea ha dado la vuelta al mundo.