La celebración de conciertos tienen un gran impacto en los volúmenes de búsqueda y reserva de los países donde se realizan
El Sector Turístico se caracteriza por su dinamismo, por estar siempre evolucionando y adaptándose a las últimas innovaciones, modas o cambios culturales. Aunque es imposible saber con exactitud lo que depara el día de mañana, la posición de Amadeus en el centro del ecosistema de los viajes ofrece una visión del futuro única y así lo ha trasladado mediante su estudio 'Amadeus Travel Trends 2024'.
Tras un periodo de recalibración y reevaluación en los últimos años, se están empezando a ver cómo fructifican una serie de nuevas ideas en todo el Sector: "La Inteligencia Artificial Generativa (GAI) seguirá ejerciendo una influencia cada vez mayor en todo el Sector durante 2024, mientras que los taxis eléctricos están finalmente a punto de despegar", asegura Daniel Batchelor, vicepresidente de marketing y comunicaciones corporativas mundiales de Amadeus.
En este sentido, durante el próximo año, tendencias como ver a los grupos de música favoritos o utilizar nuevas herramientas para seguir los pasos de los influencers digitales también impulsarán las reservas, mientras que las aerolíneas seguirán remodelando su oferta para responder a las nuevas preferencias.
Tras el aislamiento social que supuso la pandemia, cuando grupos y artistas musicales se vieron obligados a permanecer inactivos durante meses, este año se ha producido un auge de los conciertos y festivales en respuesta al deseo de conexión. Por lo que, se espera que la tendencia se acelere de cara a 2024.
Como ejemplo, se puede observar el grupo de rock británico Coldplay, el cual anunció recientemente fechas de su gira para el próximo año, atrayendo a fans de todo el mundo. La investigación de Amadeus sugiere que las fechas de los conciertos de Coldplay en España en 2023 y en Rumanía y Grecia para 2024 tuvieron un impacto significativo en los volúmenes de búsqueda y reserva en ambos países. El anuncio de los conciertos de Coldplay en Barcelona para mayo de 2023 aumentó el volumen de búsquedas de todo el mundo a la ciudad condal en un 154%.
Taylor Swift también seguirá de gira en 2024, y sigue incidiendo en los viajes mundiales. Según las búsquedas de vuelos en torno a las fechas de sus actuaciones en la región Asia-Pacífico, existe una correlación entre las reservas y las fechas de sus conciertos. La investigación muestra que, con el regreso de los conciertos en directo aproximándose a los niveles anteriores a la pandemia, Australia se prepara para un boom turístico. Los conciertos en Melbourne y Sidney en febrero de 2024 han tenido un impacto muy significativo en el volumen de reservas con destino a Australia, con un crecimiento medio semanal del 446%. En cuanto al próximo concierto de Taylor Swift en España para 2024, su anuncio impulsó las búsquedas a Madrid un 20,83% de media.
Por otra parte, las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta durante la fase de inspiración de un viaje, pero se está produciendo un nuevo cambio. En lugar de ser únicamente la fuente de inspiración para las vacaciones de sus seguidores, las personas influyentes facilitan ahora las reservas directas a través de sus diversos canales. Influencers como Ana Hernández Sárria, el fotógrafo de viajes Rafael Fernández Caballero, la bloguera de viajes The Blonde Abroad, la coach de yoga y movimiento Sjana Elise y la viajera a tiempo completo y creadora de contenidos Alyssa Ramos diseñan y organizan sus propios viajes en grupo.
El auge de los llamados 'agentes influencers' está siendo facilitado por plataformas de comercio electrónico como Thatch, Luxury Travel Hackers y TrovaTrip. Esta tecnología permite a los creadores de contenido e influencers que utilizan Instagram, YouTube y TikTok, por ejemplo, compartir un enlace de reserva directamente en su página de perfil y procesar los pagos.
Inteligencia Artificial Generativa y nuevas tarifas business
Por su parte, la Inteligencia Artificial Generativa (GAI) está aportando un enorme valor añadido a la experiencia de planificación de viajes en línea para los consumidores, al permitir que la búsqueda y el asesoramiento se vuelvan hiperpersonalizados y más intuitivos. En lugar de seleccionar filtros para afinar una búsqueda en un metabuscador o en una agencia de viajes online (OTA), los viajeros pueden simplemente proporcionar una breve descripción a un chatbot del mismo modo en que lo harían con un asesor humano.
Por ejemplo, un nuevo complemento ChatGPT de Expedia actúa como un asistente virtual de viajes, escucha las necesidades del cliente y le ofrece recomendaciones instantáneas de hoteles e itinerarios, con enlaces para reservar. La próxima generación de servicios de atención al cliente impulsados por GAI se prestará con mayor paciencia y empatía, reduciendo la carga de trabajo de los empleados que se ocupan de la mayor parte de los servicios posventa y la gestión de las reseñas de los clientes, dándoles el margen de maniobra necesario para proporcionar el trato humano en cuestiones más especializadas.
Otro aspecto que está aumentando es el número de viajeros que desean volar en la parte delantera del avión. Y es que ahora existe la oportunidad de ofrecer tarifas de clase business "sin paquetes" más asequibles y accesibles. En 2019, Emirates fue una de las primeras aerolíneas en lanzar billetes de clase Business 'especiales', sin acceso a la sala VIP, selección de asientos restringida y sin posibilidad de hacer un upgrade. Qatar Airways le siguió con una tarifa Business Class Lite, en la que los pasajeros deben pagar un suplemento por el acceso a la sala VIP y los cambios de fecha o ruta.
Con el impulso de esta tendencia, Zipair de Japón y Finnair empezaron a ofrecer billetes básicos de clase Business en 2021, mientras que Air France y KLM añadieron tarifas Business Class Light en 2023. En el otro extremo de la escala, las aerolíneas también están instalando asientos 'luxe' de clase business más espaciosos en la fila uno que sólo están disponibles para unos pocos. Algunos ejemplos son la nueva Upper Class Retreat Suite de Virgin Atlantic; el asiento Prime de clase business de Condor; los asientos de mamparo de Air France en sus B777-300ER reconfigurados; y el Mint Studio de JetBlue en el A321LR.
Una prueba de que esta tendencia continuará hasta 2024 son las noticias de Air New Zealand, que añadirá cuatro u ocho filas de un primer producto Business Premier Luxe, mientras que Lufthansa ofrecerá siete tipos de clase Business Allegris a partir de 2024 a distintos precios con diversas ventajas.