El alcalde de León, José Antonio Diez, destacó la versatilidad del Palacio de Congresos y Exposiciones de León, resaltando que en lo que va de año ha albergado un total de 49 eventos, con una asistencia que supera los 22.500 participantes. Estas cifras ya superan significativamente los 42 eventos organizados en 2022, que atrajeron a 17.800 visitantes y mejorar en un 40% el impacto económico que genera para la ciudad.
En lo que va de año el Palacio de Congresos y Exposiciones de León ha albergado un total de 49 eventos, con una asistencia que supera los 22.500 participantes
El 'Conele' -marca de difusión que establece el Ayuntamiento de León- cerrará el presente ejercicio con 58 actos que habrán atraído, aproximadamente, a 25.000 participantes.
Ya en el mes de septiembre se batió el récord histórico de citas superando las registradas en 2022, con 42 eventos.
Partiendo de cifras facilitadas por el Instituto Nacional de Estadística, que establece el gasto diario de cada asistente a un congreso en 283 euros, y con una duración media de tres días por evento, el Palacio de Exposiciones repercutirá sobre la economía local con 21,2 millones de euros, cifra superior a los 13 millones de 2022.
Diez expresó su agradecimiento al personal del Palacio, destacando su contribución para que cada semana se celebren eventos importantes que se complementan y enriquecen mutuamente.
Lejos de las previsiones
La evolución del impacto económico y el número de congresistas que experimenta hoy el Palacio de Exposiciones siguen aún alejadas de las previsiones que se barajaban en 2010, fecha en la que se empezó la construcción de este edificio. La previsión incluía tener ejecutado el Palacio de Congresos, aún por edificar tres lustros después.
El informe presentado por Francisco Fernández, exalcalde socialista, auguraba que el edificio de Domenique Perrault generaría en sus primeros diez años de actividad hasta 128 millones de euros derivados de las visitas y los puestos de empleo que se amortizarían.
En este 2023 se cumplen cinco años de la inauguración del Palacio llevada a cabo en 2018. Según ese mismo informe, se tendrían que haber alcanzado los 29.000 asistentes a congresos -cifra cercana a los 25.000 que cerrarán el año-, pero el impacto económico previsto se elevaba hasta los 42 millones de euros, el doble de lo que se logrará al cierre del presente ejercicio.
En ese mismo pliego se establece que entre el sexto y el noveno año se batirían las 43.000 visitas y el valor actual bruto sería de 63 millones.