Reino Unido lidera en número de turistas y en gasto en destino para España
Según Turespaña, el país cerrará el año 2023 en niveles muy próximos a los prepandémicos en cuanto a número llegadas internacionales, al igual que superará ampliamente el gasto de los turistas en relación a ese año. Cabe destacar que, entre enero y septiembre, España recibió 73,2 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 19,1% respecto al mismo periodo de 2022. En cuanto al mismo periodo prepandemia, en 2019, las llegadas están ligeramente por debajo en un 1,5%.
Por otra parte, durante el pasado mes de septiembre, se debe señalar que los visitantes extranjeros aportaron 11.215 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 16,9% respecto al mejor dato registrado en el mismo mes de 2019, y un 22,6% más respecto a 2022. Además, durante los nueve primeros meses de 2023, el gasto ha aumentado un 24%. Todos estos datos confirman las previsiones del organismo.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones Héctor Gómez hacía un balance muy positivo para los intereses turísticos de España, señalando que "somos líderes en sostenibilidad turística, nuestros destinos aúnan la calidad y la excelencia con el respecto al medioambiente y la concienciación sobre el papel vertebrador del Turismo en la sociedad. La industria turística española representa un modelo a seguir a nivel global para culminar la revolución que este Sector ha emprendido en los últimos años".
En este sentido y en relación a la última edición de la World Travel Market en Londres, no se puede olvidar que Reino Unido es el principal mercado en número de turistas y en gasto en destino para España. En lo que va de año y hasta septiembre, los británicos han gastado casi 15.854 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo de hace un año y un 7% más que en 2019.
Fidelización del mercado británico
Por ello, Turespaña ha lanzado una ambiciosa campaña de compras 'tax free' para los visitantes británicos con el objetivo de fidelizar aún más este mercado y su gasto. "Con esta medida reforzamos la imagen de España como destino de alto nivel, con una amplia oferta de productos y con vocación de apostar por un Turismo social, exportador de nuestra cultura y de intercambio de experiencias", señalaba Gómez.
Además, se trata de un mercado que sigue creciendo y que ha dejado atrás las incertidumbres del Brexit y la pandemia, por lo que todavía existe un gran margen de mejora. De hecho, para noviembre, hay 1,5 millones de asientos ofertados desde Reino Unido a España, lo que representa un 14,5% más respecto a noviembre del año pasado, según los últimos datos sobre capacidad aérea.