Un total de 64 anticuarios y galerías de arte se dan cita desde el pasado sábado 11 hasta el domingo 19 de noviembre, en Feriarte 2023.
La cita de referencia para coleccionistas y amantes de las antigüedades y artes plásticas contemporáneas vuelve a abrir sus puertas para ofrecer miles de piezas exclusivas. Organizada por Ifema Madrid, Feriarte 2023 se celebra en el pabellón 4 del recinto ferial madrileño.
Feriarte, con más de cuatro décadas y media de trayectoria, representa la única feria de arte y antigüedades en España y el espacio para que coleccionistas y aficionados aprovechen las oportunidades de negocio que el Salón les ofrece.
La cita de referencia para coleccionistas y amantes de las antigüedades y artes plásticas contemporáneas vuelve a abrir sus puertas para ofrecer miles de piezas exclusivas
La inauguración oficial estuvo presidida por la subdirectora General de Bellas Artes de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Asunción Cardona Suanzes, junto a Arancha Priede, directora de Negocio Ferial de Ifema Madrid, y Ana Rodríguez, directora de Feriarte.
Decenas de anticuarios aportan la mejor selección de sus piezas; desde muebles, objetos de decoración, colección y joyas, incluyendo los estilos Art Decó, Art Nouveau, Eduardino, Alfonsino, pintura y escultura, arqueología, Arte Tribal, Precolombino y Oriental. A todo ello se suma la oferta de las galerías de arte, con pintura y escultura contemporánea de artistas consolidados.
Durante nueve días los visitantes podrán tener acceso a objetos con más de 100 años de antigüedad, obras de arte contemporáneo y diseños de autor de algunos de los nombres más reconocidos del panorama actual. La calidad y autenticidad de todas estas obras maestras y piezas excepcionales están aseguradas por un comité de expertos compuesto por más de 40 especialistas en las diferentes disciplinas.
“El Gran Siglo XIX” será el tema central en torno al que girará esta edición. Un periodo fundamental de grandes cambios, que facilitó la creación artística y el uso de nuevos materiales aplicados a las artes decorativas. Una época en la que se gestaron los grandes movimientos artísticos del posterior siglo XX.
Una edición más, Feriarte incorpora la Galería del Coleccionista, #YourArt, un espacio dentro de la Feria que acogerá obras por valores inferiores a 5.000 euros. Una iniciativa orientada a incentivar el coleccionismo y aproximar el arte a personas interesadas en acceder a la compra de piezas. En esta misma línea, el martes 14 de noviembre, celebrará su jornada de puertas abiertas con acceso gratuito para todos los visitantes.
Feriarte 2023 desarrolla un programa de actividades que ofrecerá a los visitantes interesantes contenidos sobre el mercado del arte impartidos por profesionales en la materia, con la colaboración de profesores y estudiantes del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Rey Juan Carlos.
Contenidos en Feriarte 2023
Las artes decorativas vuelven a convertirse en una de las mayores atracciones de la Feria. Cerámica y porcelana; vidrio; tejidos; alfombras y tapices; platería; hierros; relojes; globos terráqueos, se suman a una importante selección de mobiliario que continúa siendo uno de los platos fuertes de Feriarte.
Desde mueble clásico español –escritorios, consolas, mueble rústico-, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, mueble italiano y francés. Cómodas, consolas, sillerías, sillones, y otros extraordinarios muebles del s. XVI al XVIII, a los que se suma el mobiliario del XIX, diseño de autor del siglo XX y piezas Art Nouveau y Art Decó, que constituyen otra de las propuestas de alto valor de esta convocatoria.
En el transcurso de la Feria los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de excepcionales pinturas y esculturas. Una extraordinaria representación pictórica y escultórica que arranca con los grandes maestros de la Edad Moderna, desde los siglos XIV a XVI, y viaja hasta obras contemporáneas de artistas consolidados. De esta manera, los amantes de las artes plásticas tendrán acceso a piezas de creadores como Frans Francken II, Pieter Claesz o José de Ribera, hasta Luis Feito, Juan Genovés, Manolo Valdés, Joan Miró, Ramón Casas, Jaume Plensa, Rafael Canogar, Celso Lagar, Antoni Tàpies, Eduardo Chillida.
Además, Feriarte se suma a la celebración del centenario del maestro Joaquín Sorolla. Diferentes galerías de arte participantes han apostado por presentar obra del ilustre pintor valenciano como La parra, 1897; Un hebreo, 1898; Monte Ulía, San Sebastián, 1917; Retrato de Eduardo Alba, 1898, o diferentes cartas a amigos.
Feriarte vuelve a reunir exclusivas piezas de joyería y relojería antigua que se presentan de la mano de prestigiosas firmas especializadas en la materia. Estarán a disposición de los asistentes broches Arte Decó, Francia ca. 1930, realizados en platino con diamantes de talla brillante, una sortija Art Decó, Francia ca. 1930, en platino con diamantes de talla brillante y baguette, un anillo “tú-yo”, Art Decó -Francia-, realizado en platino con dos diamantes, o una pulsera guardapelo en oro con perla y diamantes -Inglaterra s. XIX-.
A todo ello se suman cientos de objetos de arqueología de diferentes civilizaciones antiguas, que convertirán a Feriarte en un verdadero museo arqueológico. Entre otros, una crátera de volutas monumental con la muerte de Hipólito, Magna Grecia, Apulia, 330 - 320 a.C., un torso de Dionisos, en mármol, de la cultura Romana, s. I - II d.C., o un vaso de libación con escultura oferente del escriba Iy, del Antiguo Egipto, 1291 - 1185 a.C.
Feriarte también da cabida a las librerías anticuarias, en las que expertos en la materia ponen a su alcance, y al de los amantes de la lectura, documentos de gran riqueza, libros, códices, incunables, primeras ediciones, grabados antiguos, atlas, cartografías, mapas.