Pablo Ruz, alcalde de Elche, e Irene Ruiz, edil de Turismo y Cultura, asisten en la capital británica al World Travel Market junto con el equipo técnico de Visitelche, para promocionar la oferta turística de Elche.
Los días 6 al 8 de noviembre, profesionales del sector turístico de todo el mundo se dan cita en el evento turístico más importante de cuantos se celebran en el Reino Unido, con una afluencia que supera los 50.000 profesionales y tour operadores turísticos.
El alcalde de Elche ha mantenido un encuentro con el Presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y la consellera de Turismo, Nuria Montes, además del Presidente de la Diputación, Toni Pérez y el Alcalde de Alicante, Luis Barcala, presentes en la feria londinense.
El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández conecta la ciudad con 20 destinos del Reino Unido
En Elche, la afluencia de turistas a las oficinas de turismo procedentes del Reino Unido durante este verano de 2023 ha aumentado en un 40 % con respecto a 2022, lo que supone un incremento del 17 % de las visitas internacionales.
Por otra parte, las búsquedas de información y visitas a la página web www.visitelche.com procedentes del Reino Unido en 2022 se incrementaron un 48% con respecto al año anterior.
A pesar del Brexit, el mercado británico sigue creciendo en la Comunidad Valenciana y en Elche. Entre enero y julio vinieron a la Comunitat un 16’5% más de turistas británicos que en el mismo periodo de 2022, según refleja el último informe de Estadístiques de Turisme CV.
El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández conecta la ciudad con 20 destinos del Reino Unido, sin duda, la puerta de entrada para los millones de turistas británicos que visitan la Comunidad.
Esta acción en el World Travel Market de Londres, forma parte del plan operativo anual de ferias que marca Visitelche. Esta participación tiene un carácter especial para el municipio, ya que por primera vez Elche contará con un espacio propio, con la marca Elche Oasis Mediterráneo, dentro del stand de Turisme Comunitat Valenciana, junto con el resto de marcas turísticas de la comunidad.
Turisme Comunitat Valenciana ha realizado durante la primera jornada de la feria, una presentación de las acciones en materia de sostenibilidad y relacionadas con el turismo que se están realizando en la Comunitat Valenciana. En un momento en el que el cambio climático ya está mostrando sus efectos en el territorio y en el comportamiento y las necesidades de la demanda, el objetivo es demostrar a los operadores que el sector turístico de la Comunitat Valenciana ya está trabajando en la transformación de los Destinos Turísticos Inteligentes y la acción frente al cambio climático.
En esta presentación, también ha participado Visitelche con algunas propuestas relativas a las acciones que se están realizando en el destino con especial atención a la gestión responsable y sostenible de los espacios naturales, poniendo en valor el turismo de naturaleza y el “birdwatching”, que, a su vez, genera gran interés para los operadores británicos, pues más de 1,5 millones de turistas británicos tienen esta afición como motivación principal de viaje.
Agenda de Visitelche
La representación de Visitelche en la feria ha mantenido una agenda de trabajo con distintos turoperadores y empresas del sector y ha mostrado la oferta turística del municipio con especial atención a los segmentos más atractivos del destino, como la oferta cultural, el patrimonio mundial UNESCO, la oferta gastronómica, de compras, espacios naturales, playas, y turismo de congresos.
Uno de los aspectos diferenciadores de la oferta turística de la ciudad de Elche que darán a conocer en Londres es el conjunto de más de 40 experiencias que se pueden reservar de forma directa a través del portal de experiencias de la web.
Según información generada a partir del análisis de datos de movilidad de telefonía móvil, la Comunitat Valenciana cerró el tercer trimestre de 2022 como la cuarta región española que más turistas internacionales atrajo tras Baleares, Cataluña y Andalucía, con un total de 3,1 millones de viajeros, de los que casi la mitad procedieron de Francia y Reino Unido. Mientras en Valencia y Castellón predominan los turistas franceses, durante los tres meses de verano han sido los turistas británicos los que más han viajado a la Costa Blanca.