El III Ibiza MICE Summit ha apostado este año por las ponencias sobre el legado, las experiencias y la sostenibilidad en la industria de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones.
Creado y liderado por el Palacio de Congresos de Ibiza e Ibiza Convention Bureau, El encuentro anual se ha desarrollado los días 25 al 28 de octubre y, un año más, ha tenido como cita destacada el foro de debate, conocimiento e inspiración, que se desarrolló el jueves 26 de octubre y donde se abordaron temáticas de actualidad y de transformación del sector, de la mano de destacados profesionales y speakers.
“El futuro tiene que ser sostenible o no habrá futuro”
Ibiza MICE Summit cuenta con el soporte del Consell d’Eivissa, Ibiza Travel y los ayuntamientos de Eivissa, Santa Eulària, Sant Josep, Sant Antoni y Sant Joan, así como del ‘automotive partner’ KIA y de más de una treintena de empresas locales que han colaborado, especialmente CTS Events. Ibiza MICE Summit ha contado también con la colaboración de la Oficina de Turespaña en Londres.
El evento ha incluido una mesa dedicada al sector del motor, el rey de los eventos experienciales, con participantes de reconocido prestigio como Emilio Herrera, presidente y CEO de Kia Iberia.
Ibiza MICE Summit ha contado con 150 asistentes, entre los que se encontraban representantes de 21 agencias y clientes de eventos corporativos de diferentes mercados europeos, como el español, británico, francés, alemán, suizo, belga, portugués e italiano, que han realizado un fam-trip paralelo en el que han recorrido la isla y donde han podido conocer de primera mano la oferta de Ibiza para el turismo de reuniones.
Durante la jornada de trabajo B2B celebrada el viernes en el hotel TRS de Sant Antoni, han tenido la oportunidad de conectar con los proveedores locales y agencias invitadas facilitando 400 encuentros comerciales con el fin de generar negocio en el sector.
Las ponencias
La tercera edición de Ibiza MICE Summit contó con diferentes ponencias y mesas de debate. El neuromarketing fue el protagonista de la primera presentación “Despierta el efecto el efecto Wow de tu marca”, que ofreció la consultora Raquel Fructos (The Smart Bubble) sobre la importancia de entender cómo funciona el cerebro del consumidor con el fin de diseñar estrategias más efectivas para que las marcas creen impacto.
El turno del “Legado” llegó de la mano de Esperanza Iglesias, de GenÉthico, quien explicó las claves del impacto positivo que puede tener un evento o reunión en el lugar donde se ha celebrado. Como definición, detalló que el ‘Legado’ es “toda acción pensada en colaboración con actores locales” cuyo fin es solucionar o contribuir a paliar una “problemática real” del destino en el que se celebra.
Los asistentes pudieron disfrutar de la mesa de debate “Eventos sobre ruedas adentrándonos en el sector del automotive”, que contó con Emilio Herrera, presidente y CEO de Kia Iberia; Ramon Vila, Managing Director de Driving Events, Driving Logistic & Wecarsolutions, y Hannah Hageman, Head of Automotive maximice events group. El encuentro, moderado por Peter Rawlinson, consultor internacional de comunicación en el mundo del motor, abordó la forma en que los eventos del motor se alinean con la sostenibilidad y el medio ambiente, entre otras cuestiones.
El último ponente de esta tercera edición fue el presidente del Global Institute for the Future of Tourism, Jorge Brown, quien dedicó su intervención a “La situación del turismo mundial”. En su disertación, el experto repasó la historia del turismo MICE y se refirió a todo lo que está por llegar, que resumió en una idea: “El futuro tiene que ser sostenible o no habrá futuro”.