De cara a este otoño, se prevé que el volumen de reclamaciones sea bastante menor que en verano
Según datos de Reclamio, durante el verano de 2023 las reclamaciones contra las aerolíneas por incidencias en los aeropuertos españoles descendieron un 16%. Así, entre junio y septiembre, la compañía gestionó 7.200 reclamaciones para obtener una compensación económica para el pasajero. Por su parte, en los mismos meses de 2022 la cifra fue de 8.500 quejas por retrasos, cancelaciones, overbooking y pérdidas de equipajes.
"El descenso en el número de reclamaciones se explica por la mejor situación en los aeropuertos españoles. En 2022 se vivieron dos situaciones muy caóticas: por un lado, la relativa a las huelgas de personal en algunas aerolíneas, como Easyjet, Iberia Express y Ryanair. Por otro, hubo un gran problema en la gestión de los equipajes, que provocó también muchas quejas por daños, pérdidas y retrasos en la llegada de los mismos", explica Noemí Fernández, gerente de Reclamio.
Previsiones para otoño
"Afortunadamente, este 2023 los pasajeros han tenido un verano más tranquilo y con menos incidencias durante sus vacaciones", añade. De cara a este otoño, se prevé que el volumen de reclamaciones sea bastante menor que en verano y se estabilice a la baja, dado que al bajar el tráfico aéreo, también lo hacen las incidencias.
La única excepción sería en caso de convocarse una nueva huelga de personal en alguna de las aerolíneas, ya que entonces sí que se vería afectada la operativa de los vuelos. En cuanto a las compañías aéreas, Vueling es la que acumuló más reclamaciones el pasado verano, con un 18,5% del total; seguida por Iberia con un 16,5% de las quejas; y, en tercer lugar, Ryanair, que representó el 11,1% de las reclamaciones que gestiona Reclamio.
Los motivos principales de las reclamaciones se debieron a los retrasos en los vuelos (41,5% del total); la pérdida, retraso o daño en los equipajes (21,6%); las cancelaciones de vuelos (32,8%) y la denegación de embarque contra la voluntad del pasajero (4,1%).