El lobby empresarial advierte de los posibles efectos adversos de la medida
A través del coloquio 'Análisis turístico 2023: Retos y oportunidades para el futuro del Sector Turístico español' realizado ayer 26 de octubre y presentado por Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa y presidente del Consejo Social de la UCM, la Mesa del Turismo de España se ha pronunciado sobre la propuesta política de suspender los vuelos de corto radio en rutas con alternativa en tren. Su presidente Juan Molas defendió la importancia de mantener este tipo de vuelos, aún cuando existan alternativas de transporte “idealmente” más sostenibles en tren para cubrir la ruta en un tiempo máximo de 2,5 horas.
Esta medida se ha incluido en el pacto entre PSOE y Sumar, anunciado esta semana, y que podría llevarse a cabo en el caso de que ambos partidos repitan coalición de Gobierno. En este sentido, el presidente del lobby empresarial ha manifestado el rechazo del Sector Turístico a dicha medida argumentando que "en la práctica, tendría una efectividad mínima en cuanto a alcance y, sin embargo, causaría un perjuicio a la rentabilidad del Sector aéreo y a los propios ciudadanos, al recortar la oferta de transporte a su disposición".
Como ejemplo, Molas ha aludido al caso francés, donde esta sustitución ya ha sido ensayada y ha logrado muy poco éxito. “El Turismo español está convencido de que el futuro pasa por la sostenibilidad, pero ésta no se logra con medidas populistas, sino efectivas, que son aquellas derivadas de un estudio de viabilidad exhaustivo, realista y riguroso”, añadió.
Compromiso sostenible
Desde la Mesa del Turismo, se muestran comprometidos con los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y de huella de carbono, además de hacerlo también con la apuesta por un modelo turístico más sostenible. Sin embargo, con esta medida, señalan que no se están considerando factores como "el impacto sobre los vuelos internacionales cuando el destino final del viajero no es el aeropuerto de entrada, la proyección de nuestros grandes hubs aéreos o la posible desaparición de rutas".
“Sin tener implementada la intermodalidad en los principales hubs de llegadas internacionales, eliminar los vuelos de corto radio no solo dañaría la conectividad doméstica, sino que alargaría la duración total del viaje hasta destino de muchos usuarios internacionales que, posiblemente, se decantarían por otras rutas que sin bajarse del avión les permitieran llegar a su destino”, concluía Molas.