A partir del 28 de octubre, será el turno de los residentes en Andalucía, Cantabria, Madrid y Comunidad Valenciana, entre otras Comunidades
Ayer 26 de octubre se puso en marcha la comercialización del programa de Turismo Social del Imserso 2023-2024, la cual se realiza de manera escalonada por Comunidades Autónomas, como ha ocurrido en años anteriores. En este caso, las personas usuarias residentes en las Comunidades Autónomas de Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y la Ciudad Autónoma de Ceuta, podían comenzar a reservar sus viajes desde ayer, tratándose de acreditados preferentes. Por la parte de los acreditados no preferentes, pueden hacerlo desde hoy 27 de octubre.
Tras estos, las personas usuarias residentes en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, y la Ciudad Autónoma de Melilla, podrán comenzar a reservar sus viajes el 28 de octubre, siendo acreditados preferentes, y a partir del 30 de octubre si son acreditados no preferentes.
Cabe destacar que estas reservas se podrán efectuar desde las 9:00 horas del día indicado en la carta de acreditación. Y es que desde el pasado 4 de octubre, las personas que han sido acreditadas para participar en los viajes, han ido recibiendo en sus domicilios su carta de acreditación, en la que se señala la fecha para reservar.
Posteriormente, a partir del próximo 2 de noviembre, se abre la posiblilidad de reservar los viajes que hayan quedado sin comercializar de cualquier provincia. En este caso, el máximo por persona es de tres viajes por cada lote, es decir, un total de nueve.
Por otro lado, Ávoris Corporación Empresarial, empresa ganadora del concurso del Imserso y responsable de la gestión del programa, ha suscrito acuerdos con agencias de viajes en 8.764 puntos de venta, con 69.000 trabajadores, y con un programa que contará este año con 886.269 plazas. Los puntos de venta establecidos han crecido un 5% en comparación con el año anterior.
Precios según destino
En lo que se refiere a los precios, varían según el destino y el número de noches (entre tres y nueve) y oscilan entre los 124 euros y los 435 euros, incluyendo alojamiento, pensión completa y transporte. En el lote de costa peninsular, las estancias en Andalucía, Cataluña, Murcia y Comunidad Valenciana con transporte suponen un precio de 290,07 euros para nueve noches y 228,93 euros para siete noches. En el caso de no incluir transporte, las nueve noches se ofertan por 253,65 euros y las siete noches por 210,72 euros.
Para las islas, los viajes a Baleares con transporte son por 331,49 euros y 267,63 euros para estancias de nueve y siete noches, respectivamente, mientras que sin transporte el precio supone 253,77 euros y 210,47 euros. En cuanto a Canarias, las estancias de nueve noches con transporte cuestan 435,95 euros y las de siete, 355,30 euros. Sin transporte, viajar al archipiélago incluyen un precio de 253,65 euros y 210,39 euros, respectivamente.
Por su lado, los circuitos culturales son de cinco noches y 293,16 euros, el Turismo de naturaleza de cuatro noches y 286,82 euros, capitales de provincia con tres noches y 124,68 euros, y Ceuta o Melilla con cuatro noches y 286,82 euros.
Apreciando todo el programa, los empresarios de la Costa del Sol han vuelto a alzar la voz para recordar que "es un programa que no es rentable para nada, ofertando 24,75 euros por persona y noche cuando el estudio de costes que hicieron el año pasado situaba el gasto total por pernoctante en 29,75 euros".