www.nexotur.com

MADRID-LEVANTE FUE LA LÍNEA QUE MÁS CRECIÓ

El tráfico ferroviario en España creció casi un 11% en 2023 hasta septiembre

Tren operado por Ouigo.
Tren operado por Ouigo.
miércoles 25 de octubre de 2023, 07:00h
Este aumento se debe principalmente a la entrada de nuevos operadores, como Iryo y Ouigo. A día de hoy, España es el primer país europeo con tres operadores de alta velocidad, lo que democratiza más el servicio y mejora la recuperación.

El número de viajeros en las estaciones entre enero y septiembre se elevó un 7,5%

Hasta septiembre, el tráfico ferroviario en España ha crecido un 10,8% en comparación con el mismo periodo de nueve meses contabilizados de 2022. Por su parte, en lo que respecta al número de viajeros que transitaron las estaciones, se registró un repunte del 7,5% interanual.

Este crecimiento del tráfico ferroviario se debe fundamentalmente a la entrada de nuevos operadores en el mercado, como Iryo y Ouigo, según Adif. En este sentido, actualmente España es el primer país europeo con tres operadores de alta velocidad, lo que beneficia sin duda alguna a la recuperación de los tráficos tras la pandemia.

En lo que se refiere a los servicios, el aumento más importante se observa en los tráficos de Larga Distancia con un 33,3% de incremento, el cual se nota más aún en la red de Adif AV, que crece un 39,5% y marca tráficos superiores a los niveles prepandemia.

Más incrementos

Segmentando por ejes ferroviarios, en las líneas de alta velocidad, el tráfico en la conexión Madrid-Levante crece un 79,9%, con el impulso de la entrada de nuevos operadores y más kilómetros de alta velocidad en servicio. Tras esta, se encuentran las líneas Madrid-Barcelona (+42,6%), Madrid-Andalucía (+21,9%) y Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia (+14%).

En las líneas convencionales, destaca el incremento del tráfico en la línea Madrid-Alcázar-Córdoba-Sevilla-Cádiz (+5,3%), seguida de la línea Venta de Baños-León-Ourense-Vigo (+1%).

Por último, el número de viajeros en las estaciones entre enero y septiembre se elevó un 7,5% respecto al mismo período del año pasado. En las estaciones titularidad de Adif AV, el crecimiento alcanzó el 24,2%.