Desde la Mesa del Turismo, su presidente Juan Molas asegura que esto sería "un alivio viendo la deuda que España aún mantiene". Por parte de las agencias, CEAV apunta que "cada vez están más cerca de los 30.000 millones de euros de volumen de negocio anual".
Las agencias registraron un crecimiento del 15% de los ingresos en el mes de agosto
El 2023 se está consolidando como el año de recuperación del Sector Turístico frente a la debacle producida durante la pandemia, incluso se están registrando notables aumentos respecto a los niveles de 2019. Aunque se debe señalar que muchos de ellos tienen que ver con el incremento inflacionista de los precios.
Desde la Mesa del Turismo de España, su presidente Juan Molas asegura que "pese a que la coyuntura en términos generales no es la más favorable, desde un punto de vista económico, social y político, el Sector Turístico sigue muy fortalecido y recuperado en relación al año 2022, pero incluso también en comparación con niveles prepandemia".
En consonancia con esta dinámica, el máximo dirigente del lobby empresarial apunta que el Turismo en España "puede alcanzar la cifra de casi 100.000 millones de euros de ingresos en 2023, lo que supone un alivio teniendo en cuenta la deuda que España sigue manteniendo".
Junto a esto, Molas se muestra optimista para el último cuatrimestre del año, donde reconoce que "se ha alargado el verano vacacional de experiencias, gastronomía y deporte, y también se va a producir un inicio de curso invernal con claros objetivos de incremento en el Turismo de negocios y MICE".
Por la parte de las agencias de viajes, José Manuel Lastra, vicepresidente 1º ejecutivo de CEAV, indica que cada vez se están "acercando más a los 30.000 millones de euros de volumen de negocio anual, cifra que se podía alcanzar en un año estándar prepandemia". Lastra remarca que quieren estar a la par de tal volumen o incluso superarlo.
Además, el alto cargo de la Confederación afirma que registraron "un crecimiento del 15% de los ingresos en el mes de agosto respecto al mismo periodo de 2022". También destaca que el Sector de las agencias está creciendo en dos dígitos respecto a 2022 y 2019, por lo que se muestran "optimistas y positivos".
Aumentos en llegadas y empleo
En relación a estas previsiones, cabe destacar que los pasajeros internacionales que llegaron a España en septiembre ascendieron a 9,6 millones, un 10% más que en el mismo mes de 2022, según datos de Turespaña. Entre enero y septiembre, España recibió 73,2 millones de pasajeros internacionales, registrando un incremento del 19,1% respecto a 2022 y quedándose a un 1,5% de las contabilizadas en 2019.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, "la diversificación de los mercados de origen, que cada vez vengan más turistas de más lugares, es una gran noticia para la imagen de un Sector que vive una profunda revolución en cuanto a la calidad de los destinos y las experiencias turísticas disponibles para los viajeros".
En este sentido, los mercados que registraron mayor crecimiento en el mes de septiembre fueron Polonia, con un 34,3%, seguido de Portugal e Italia, con un 18,6% y 17,7% respectivamente. Por su lado, Reino Unido con 2,2 millones de pasajeros internacionales generó el 23,4% del total del flujo de llegadas a España y Baleares fue la que recibió un mayor flujo de llegadas con una cuota del 27,2%.
Todos estos resultados también se ven reflejados en el apartado de empleo del Sector Turístico. En el mes de septiembre, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron un 6,7% respecto al mismo mes del año anterior, logrando concretamente 175.541 afiliados más, para situarse en 2,7 millones. De esta manera, el empleo turístico supone ya un 13,4% del total de afiliados de la economía del país.