La
Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (
Ashotel), ha organizado una jornada técnica con el objetivo de abordar
la prejubilación de personas trabajadoras del sector alojativo, en especial del colectivo de camareras de pisos. Esta se ha organizado junto a
Sindicalistas de Base (SB) y con la colaboración de
Gehocan, y la participación de
Mapfre, y se ha dirigido a responsables de Recursos Humanos y directores.
La prejubilación de camareras de pisos es una propuesta de Ashotel cuyos mecanismos legales están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley General de la Seguridad Social y que ya la patronal hotelera viene estudiando hace años. Se trata, afirman, de "un planteamiento que deberán analizar y desarrollar en las empresas y que se propone en función de los elevados casos de incapacidades temporales del colectivo de Pisos, eminentemente femenino y que surge como un acuerdo del vigente convenio colectivo 2022-2026 que determina la obligación de constituir una comisión para analizar la situación y proponer alternativas como la presente".
La jornada, a la que asistió medio centenar de profesionales vinculados a las áreas de Recursos Humanos y dirección de los establecimientos asociados y cuya bienvenida corrió a cargo del gerente de Ashotel, Juan Pablo González, contó con la intervención técnica de Ángel Crespo, director del área de Desarrollo de Negocio de Mapfre Vida.
Las opciones de prejubilación
González introdujo la jornada y afirmó que el objetivo es aclarar a los profesionales hoteleros los escenarios legales que permitan la prejubilación de diferentes colectivos de profesionales que trabajan en hoteles, en especial el de camareras de pisos.
Por su parte, Ángel Crespo explicó de entrada el concepto de previsión social empresarial, como el conjunto de instrumentos legales que tienen a disposición empresas y empleados para mantener la solvencia presente y futura de las entidades empresariales. El especialista también abordó la situación actual de la Seguridad Social y las reglas para alcanzar la jubilación.
Crespo explicó las cuatro opciones que existen para la extinción contractual y puso ejemplos prácticos de cada caso. Esas cuatro opciones son las siguientes: el despido individual como prejubilación, el despido colectivo (ERE) a través de rentas, la baja de mutuo acuerdo o la baja incentivada. Estos procesos permiten rejuvenecer las plantillas y su diferencia y coste radica en el origen de la extinción contractual que se trate en cada caso (origen en el despido u origen en el acuerdo).
Años de trabajo
Al finalizar su intervención se abrió una mesa debate con la participación, además de la de Ángel Crespo y Juan Pablo González, la de Manuel Fitas, secretario general de Sindicalistas de Base, y Angelina Martín, presidenta de la Asociación de Camareras de Pisos de Canarias.
Ashotel creó en 2016 una comisión interna para abordar la carga de trabajo del departamento de Pisos y proponer soluciones. Tras varias reuniones y el encargo de un estudio sobre las condiciones laborales de este colectivo, en 2017 presentó junto al Cabildo un paquete de medidas para mejorar el bienestar profesional de las personas trabajadoras de este departamento, entre las que se encontraba la propuesta de la prejubilación de camareras de pisos.
Asimismo y en el marco del proyecto Habitación 147, Ashotel dedicó también en 2016 un programa radiofónico monográfico que abordaba la realidad de este colectivo, con la participación de especialistas y representantes sindicales.