Con más de 2.600 eventos a sus espaldas entre ferias, exposiciones, congresos, convenciones, jornadas -siendo organizador de más de 180 encuentros y foros especializados-, FYCMA cumple 20 años como uno de los principales actores de la industria ferial y congresual en España. Y especialmente en Málaga, donde ha contribuido a la consolidación de un ecosistema innovador a través de proyectos e iniciativas transformadoras en los diferentes sectores productivos.
El recinto mantiene su compromiso intacto con el desarrollo de una industria ferial y congresual moderna y actualizada
Prueba de ello son los más de 2.020 millones de eurosque el recinto ha aportado a la economía de su entorno, en un periodo que ha sumado 9,3 millones de asistentes y 32.000 empresas y entidades expositoras que han ocupado más de 1,5 millones de metros cuadrados. Se trata de un espacio emblemático a la par que moderno y versátil en el que han confiado más de 2.280 organizadores y que ha reunido a más de un millón de profesionales en estas dos décadas de vida.
Desde que en marzo de 2003 abriese sus puertas, el recinto malagueño ha crecido de forma paralela a Málaga hasta consolidarse como uno de los principales centros de negocio del sur de Europa, impulsando una oferta integral que ha combinado su actividad como proveedor de espacios y servicios, así como su trabajo como entidad organizadora y promotora ferial.
Precisamente, estas cifras responden a una apuesta muy específica del recinto malagueño por consolidar ambas líneas de negocio -proveedor de espacios y servicios, y organizador- en torno a una propuesta de valor basada en la calidad y la excelencia. El Palacio, además, ha adaptado permanentemente esta propuesta a los retos de cada momento, especialmente en los aspectos relacionados con la transformación digital, la accesibilidad o la sostenibilidad.
En el ámbito digital, por ejemplo, FYCMA ha avanzado en los últimos años en la mejora de la experiencia cliente con la implantación de ‘FYCMA Click’, su tienda online para la contratación de mobiliario y servicios; la puesta en funcionamiento de un nuevo recorrido virtual para facilitar a organizadores la visualización de salas en remoto, así como una nueva herramienta que ofrece la posibilidad de ver online las opciones de personalización de los espacios según necesidades, entre otros.
Junto a ello, y conscientes de la importancia de que la industria MICE su particular transición verde -está suscrito desde 2021 al proyecto internacional ‘Net Zero Carbon Events’-, FYCMA cuenta con la certificación ISO 20121 para la gestión de la sostenibilidad en los eventos y trabaja en proyectos pilotos vinculados al concepto de economía circular, como por ejemplo la utilización de moqueta reciclada, así como otras iniciativas de interés, caso de la medición de la huella de carbono con el objetivo de proponer alternativas que permitan reducirla y compensarla.
Grandes citas internacionales
FYCMA ha evolucionado hasta convertirse en polo de atracción de grandes encuentros nacionales e internacionales, que, en 2022, por mencionar algunos ejemplos, contó con convocatorias como Rail Live! y Seatrade Cruise Med, o DES-Digital Enterprise Show en 2023 -que se mantendrá en el calendario del Palacio durante los próximos años-. Relacionado también con la convergencia internacional de su actividad, forma parte de las principales organizaciones sectoriales a nivel mundial, caso de International Congress and Convention Association (ICCA), Meeting Professionals International (MPI), International Association of Convention Centres (AIPC), Professional Convention Management Association (PCMA) o The Global Association of the Exhibition Industry (UFI).
Cabe mencionar que en estos 20 años se ha convertido también en uno de los principales emblemas de la Málaga tecnológica a través del desarrollo de eventos profesionales vinculados a la vanguardia científico-tecnológica, la digitalización y la generación de conocimiento. Foros altamente especializados con vocación internacional que han contribuido a la transformación de una ciudad en el punto de mira de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de todo el mundo. Es el caso de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación; H&T, Salón de Innovación en Hostelería; Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo; Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana; S-Moving, Movilidad Inteligente y Sostenible; CM Málaga, Culture & Museums International Tech Forum, o Talent Woman.
Asimismo, uno de los hitos destacados de estos 20 años ha sido la celebración en 2022 de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Derechos Humanos, Sociedad Civil y Lucha contra el Terrorismo de la ONU, una cita de gran magnitud que ha supuesto una máxima coordinación entre el recinto y las instituciones organizadoras para reunir a una veintena de ministros de diferentes países, así como a más de 430 delegados de los estados miembros, organizaciones internacionales, de la sociedad civil y entidades vinculadas a la Organización de las Naciones Unidas.
Toda esta actividad ha discurrido en paralelo a proyectos de otra naturaleza, caso del Centro de Atención, Recepción y Derivación (CREADE) para personas refugiadas procedentes de Ucrania ubicado en el Palacio a instancias del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga. Una iniciativa para la que el recinto, desde abril de 2022, ha cedido parte de sus instalaciones, unos 2.000 metros cuadrados, y que ha supuesto un importante esfuerzo estratégico y humano tanto para su puesta a punto en tiempo récord como para su posterior funcionamiento, que continúa de forma indefinida en las instalaciones de FYCMA. El Creade de Málaga se ha convertido en un símbolo de la hospitalidad de la ciudad y de España, como parte de esta acción gubernamental en la que están volcando sus esfuerzos y trabajo conjunto varias asociaciones sin ánimo de lucro y las diferentes administraciones.
Con respecto al futuro, el recinto mantiene su compromiso intacto con el desarrollo de una industria ferial y congresual moderna y actualizada. Al respecto, seguirá reivindicando el poder transformador de los eventos y su capacidad para mejorar la vida de las personas, así como su potencial para establecer nuevas alianzas, abrir oportunidades y promover valores relacionados con la concordia y la convivencia.