El Forum de referencia para los profesionales de la hostelería, el comercio especializado y la gastronomía, el Gastronomic Forum Barcelona (GFB), que tendrá lugar los días 6 al 8 de noviembre en el recinto Montjuic de Fira de Barcelona prevé un crecimiento cercano al 20% respecto a la anterior convocatoria.
"Este año daremos protagonismo a los pequeños productores de calidad procedentes de toda España"
Entre las más de 350 empresas representativas de todos los segmentos del foodservice: bebidas, restauración, cuarta y quinta gama, equipación, tecnología y software, cárnicos, pesca, lácteos, aceites, productos gourmet, panadería, repostería y helados que acudirán a la importante cita gastronómica, ganan protagonismo los cerca de 200 pequeños productores enogastronómicos que participan, procedentes principalmente de Cataluña, Galicia, Menorca, Burgos y Granada, que mostrarán sus productos de proximidad y ofrecerán showcookings a los visitantes profesionales.
A escasas semanas de que tenga lugar el evento, el Gastronomic Forum Barcelona ya tiene más del 98% de su superficie expositiva contratada (más de 6.000 metros cuadrados) DAMM, Estrella Galicia, Makro, Assolim, bonÀrea, Cuinats Jotri, Condal Chef, Rational, Josper, Càrnia, Grupo Norteños, Alaska Seafood, Koppert Crest, Catamar, Gran Blau, Collverd, Zyrcular Foods, D.O.P. Les Garrigues, Olis Bargalló, Valrhona, Triticum y Sandro Dessi son algunos de los expositores que presentarán sus novedades.
El codirector del evento Josep Alcaraz, ha declarado que "esta edición será la más grande de toda su historia. Además, este año daremos protagonismo a los pequeños productores de calidad procedentes de toda España, que aportarán mucho valor y diversidad a nuestra oferta y reforzarán nuestra apuesta por los productos de proximidad".
Participaciones destacadas de Catalunya y Galicia
Unas 80 pequeñas empresas y productores catalanes se reunirán en el Espai Catalunya -organizado por Prodeca y las Diputaciones de Barcelona, Girona y Lleida-, mientras que cerca de una veintena lo harán al Mercado de Proximidad impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) y Mercabarna.
Galicia también tendrá una presencia muy significativa en esta edición, con alrededor de 50 pequeñas empresas agrupadas en los stands de la Xunta de Galicia, Galicia Calidade y Consellería do Mar. Será un gran espacio de 350 m² donde se podrán probar los mejores productos gallegos, desde los más tradicionales a los más innovadores, y con una representación destacada de sus vinos. Además, Deputación de A Coruña volverá con un stand propio que reunirá a una decena de empresas.
Por otra parte, las Diputaciones de Menorca, Granada y Burgos participarán con las especialidades de sus territorios, y sumarán cerca de 40 productores de proximidad.
Chefs, conferencias y premios
El tema central del Gastronomic Forum Barcelona 2023 girará en torno al compromiso de la cocina y la gastronomía por la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad. La edición de este año ofrece un programa muy atractivo para los profesionales del foodservice, con más de un centenar de ponentes y grandes chefs. Por medio de conferencias, talleres y showcookings se desvelarán las últimas tendencias, se debatirán sobre los grandes retos de futuro del sector, y se presentarán los distintos proyectos en defensa del producto local, la recuperación de métodos tradicionales y el impulso de la transformación social.
Además, el espacio ForumLab acogerá el Congreso Foodture -organizado por Barcelona Centre de Disseny, BCD-, el Congreso Internacional de Restauración y Economía Circular -a cargo de la Fundación Restaurantes Sostenibles-, así como un espacio para startups y varias ponencias y mesas redondas.
La edición de este año presenta como novedades un Homenaje a las Mujeres del Mundo Rural, impulsado por la Diputació de Barcelona; el premio The Baker y el de Mejor Maître de Hotel; que se sumarán a los ya clásicos galardones Cuina, Mercader, Innoforum, Mejor Panettone, Plat Favorit dels Catalanes y The Best Dessert Espai Sucre. Una edición más, se volverá a presentar la Guía Slow Food Km0.
Todos estas actividades programadas anticipan un rotundo éxito de participación y público para esta edición 2023.