www.nexotur.com

MADRID-ALICANTE REGISTRÓ UN INCREMENTO DEL 32,1%

La alta velocidad bate su récord entre abril y junio con 8,3 millones de viajeros

Intermediaciones de una estación de tren.
Intermediaciones de una estación de tren.
martes 03 de octubre de 2023, 07:00h

Este aumento se encuentra impulsado por la competencia entre compañías y la entrada de operadores como Iryo y Ouigo. En los corredores entre Madrid y Andalucía, se registraron dos millones de pasajeros, un 28% más que en el mismo trimestre de 2022.

Pese a la entrada de nuevas compañías, Renfe sigue dominando en todos los corredores

Según los últimos datos de la CNMC, la alta velocidad española ha marcado su récord histórico con un total de 8,32 millones de pasajeros y un crecimiento del 33% interanual durante el segundo trimestre del año. Estos datos incluyen a todos los corredores donde hay dos o más compañías compitiendo en precios y servicios, entre las que están Renfe, Avlo, Ouigo e Iryo.

Entre abril y junio, un millón de pasajeros utilizaron el corredor Madrid-Sevilla (+30,3% interanual) y el corredor Madrid-Málaga/Granada (+25,8% interanual), respectivamente. En el Madrid-Alicante, se superaron los 750.000 pasajeros (+32,1% interanual), y el Madrid-Valencia casi duplicó los pasajeros del mismo trimestre de 2022 (+86%), hasta los 1,3 millones de viajeros. Por su parte, el Madrid-Barcelona registró 3,6 millones de viajeros (+36% interanual).

En lo que se refiere a la ocupación, en el corredor Madrid-Barcelona se rozó el 95% y superó el 85 % en los corredores a Andalucía. En el caso de los trayectos a Levante, no alcanzó el 70%. Segmentando por influencia de operadores, en los corredores a Andalucía, Iryo aunó al 20 % de los viajeros, pero Renfe siguió dominando en todos los corredores. Por ejemplo, en el Madrid-Barcelona (agrupando los productos Ave y Avlo) destaca con un 55%, frente al 24% de Iryo y el 21% de Oiugo; en el Madrid-Valencia reúne un 49% y en el Madrid-Alicante alcanza un 76%.

Cambios en los precios

Por otra parte, en los corredores en los que la competencia se ha incorporado antes y hay ya tres competidores (Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia), los precios medios están entre siete y ocho céntimos de euro por kilómetro para el viajero. Cabe destacar que, antes de la liberalización, estaban entre los 11 y los 13 céntimos. Por lo que, tras la liberalización, el precio medio del billete Madrid-Barcelona ha bajado unos 25 euros, y el del Madrid-Valencia unos 16 euros.

En este sentido, entre abril y junio, Iryo, Ouigo y el Avlo de Renfe ofrecieron los billetes más baratos, con precios en el servicio Madrid-Valencia entre 22 euros y 26 euros, en el Madrid-Alicante entre 22 euros y 32 euros y en el Madrid-Barcelona entre 40 y 47 euros. En los trayectos Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga, con solamente dos competidores, los precios medios más bajos superan los 55 euros.