www.nexotur.com
Alimentaria FoodTech, ha cerrado una exitosa edición en la que ha reunido a las grandes firmas del sector y a más de 15.800 profesionales en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona
Ampliar
Alimentaria FoodTech, ha cerrado una exitosa edición en la que ha reunido a las grandes firmas del sector y a más de 15.800 profesionales en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona

Alimentaria FoodTech constata la apuesta por la digitalización

lunes 02 de octubre de 2023, 07:00h

El salón ha mostrado las soluciones más avanzadas para mejorar la eficiencia en la transformación de alimentos y bebidas

El salón de maquinaria, equipamiento e ingredientes para la industria agroalimentaria, Alimentaria FoodTech, ha cerrado una exitosa edición en la que ha reunido durante cuatro días a las grandes firmas del sector y a más de 15.800 profesionales en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en la que se ha fomentado el negocio y se ha impulsado la innovación dentro del sector.

En una edición más internacional que nunca, Alimentaria FoodTech ha evidenciado el gran momento que viven las exportaciones del sector español de la tecnología, el equipamiento y los ingredientes para la industria de alimentos y bebidas.

El certamen ha mostrado las últimas soluciones de automatización, digitalización e inteligencia artificial para incrementar la competitividad de las empresas y la sostenibilidad de sus procesos.

Con la participación de más de 360 empresas expositoras de 20 países y alrededor de mil marcas y 60 startups, Alimentaria FoodTech ha mostrado durante cuatro días la mayor oferta transversal de soluciones tecnológicas, servicios e ingredientes para los profesionales de la cadena de producción agroalimentaria: desde el procesamiento de alimentos y bebidas, industria 4.0, packaging, manutención y almacenaje, hasta ingredientes y seguridad alimentaria.

En esta edición han acaparado el protagonismo la proteína alternativa, el packaging sostenible, la digitalización y la inteligencia artificial, tanto en la oferta expositiva como en las 70 sesiones divulgativas y de pitching del espacio FoodTech Innovarena, un hub de innovación tecnológica en el que han participado más de 125 ponentes.

"En esta edición hemos podido constatar la vitalidad de un sector proveedor de soluciones tecnológicas innovadoras"

Entre las novedades que se han presentado en el salón destacan las impresoras de comida 3D de Cocuus, capaces de producir bacón, gambas o chuletón con una base de proteína vegetal; la proteína de harina de gusano de Ynsect, que puede utilizarse para hacer hamburguesas o pasta; NutraSal, un sustituto de la sal bajo en sodio de Disproquimia; o el asistente virtual Copilot Trazable, una herramienta con tecnología de IA y blockchain especializada en el sector agroalimentario.

Entre las principales firmas expositoras han destacado Handtmann, Vaessen Schoemaker, Weber, Impag Iberia, Jarvis, Dordal, Roser, Pujolàs, Frontmatec Intecal, Mimasa, Haratek, Christeyns, Hiperbaric, Bioser y Amerex. Además, han apoyado el certamen entidades de referencia del ámbito foodtech, como la comunidad de empresas industriales internacionalizadas amec alimentec, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), y el Instituto de Investigación y Tecnología Alimentaria (IRTA), entre otras.

"En esta edición hemos podido constatar la vitalidad de un sector proveedor de soluciones tecnológicas innovadoras que resultan esenciales para que los fabricantes de alimentos y bebidas puedan ganar en eficiencia, competitividad, sostenibilidad y seguridad en sus procesos y productos” ha valorado el director de Alimentaria FoodTech, Ricardo Márquez, “Además, hemos cumplido nuestro objetivo de generar múltiples oportunidades de negocio entre los profesionales de toda la cadena de valor de la industria alimentaria".

Una apuesta por la internacionalización

Además de contar con un 20% de expositores internacionales procedentes principalmente de Italia, Alemania y Francia, se ha recibido a profesionales de 30 países compradores de tecnología alimentaria española.

Para seguir impulsando el negocio internacional de sus firmas expositoras ha resultado fundamental el programa Hosted Buyers de Alimentaria FoodTech, en coordinación con amec, a través del cual se ha invitado a 80 compradores de alto nivel de fuera de España y se han generado más de 800 reuniones de trabajo.

México ha sido el país invitado, al ser considerado estratégico para un sector que tiene en Latinoamérica un importante mercado receptor. Así, una misión de 20 compradores mexicanos ha visitado Alimentaria FoodTech y han asistido a un completo programa para fortalecer y ampliar sus relaciones con las empresas expositoras del salón.

Dentro del programa de Alimentaria FoodTech se han entregado los Premios Innova y Emprende a cuatro empresas y cuatro startups por sus últimas innovaciones en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria, salud del consumidor y digitalización.

La próxima edición de Alimentaria FoodTech tendrá lugar del 6 al 9 de octubre de 2026 en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.