www.nexotur.com
La Palma ha participado en este encuentro de empresas y destinos especializados en el segmento MICE, un sector que ha crecido exponencialmente en la isla
Ampliar
La Palma ha participado en este encuentro de empresas y destinos especializados en el segmento MICE, un sector que ha crecido exponencialmente en la isla

La Palma apuesta por el turismo MICE para reactivar al sector tras la erupción

El Centro Insular de Iniciativas Turísticas ha estado promocionando el destino palmero en la X edición del Cultulourfaer

jueves 28 de septiembre de 2023, 07:00h

En colaboración con la Consejería de Turismo del Cabildo de La Palma, el Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) ‘Tedote’, ha estado promocionando el destino palmero en la X edición del Cultourfair (Global Heritage Culture and Gastronomy Travel Market), la única feria internacional del modelo de negocio Business to Business (B2B), en la que se dan cita los más importantes agentes de turismo cultural y con mayor capacidad de gasto del mundo.

La Palma ha participado en este encuentro de empresas y destinos especializados en el segmento MICE, un sector que ha crecido exponencialmente en la isla a partir de la consolidación de una completa oferta con servicios especializados, que se prestan tanto dentro como fuera del territorio palmero.

Este tipo de turismo es ideal para promocionar productos locales, con una importante visibilidad al sector primario como elemento diferenciador gracias a la oferta vitivinícola y gastronómica local, con las que se busca potenciar el consumo de productos del agro palmero.

“Esta es una oportunidad para que la Palma cobre mayor relevancia en este circuito"

“Esta es una oportunidad para que la Palma cobre mayor relevancia en este circuito, pero también como escaparate para el intercambio de experiencias, enriquecedor para un grupo de empresas con sede en nuestra isla especializadas en todo tipo de eventos como congresos, bodas, deportivos, etc…”, ha explicado Óscar León, presidente del CIT Insular ‘Tedote’, “Un elemento dinamizador de la economía a partir de la contratación de servicios de transporte, catering, sonido, iluminación, en un amplio listado de recursos estéticos y de mobiliario, además de personal de apoyo”.

Iniciamos este tipo de promoción en mayo pasado en la Mice Frankfurt, una senda que vamos a continuar, además de con la cita estos en días en Sevilla, con otra feria de la misma tipología en Barcelona en noviembre de este año” ha detallado el presidente del CIT Insular. El Palacio de Salazar en la capital palmera; el MAB en Los Llanos de Aridane, además de otras instalaciones como Caños de Fuego;la Eco-Finca Nogales; El Tendal y el Centro de Visitantes de El Roque de Los Muchachos y el recinto portuario de Tazacorte, son algunos de los espacios públicos y privados utilizados para el desarrollo de este tipo de eventos.

“Estos recursos, sumados a la apuesta de varias empresas palmeras por este segmento de negocio, se hadando a conocer en la X edición del Cultourfair, consolidando la isla como destino reconocido para la organización de actos culturales y académicos, como la astronomía, además de otros deportivos como las carreras de montaña, o fiestas singulares como Los Indianos y La Bajada de la Virgen”, declaró León.

La Consejería insular de Turismo dirigida por Raquel Rebollo, coincide con la patronal turística insular en la necesidad de aprovechar la progresión en la demanda de este tipo de servicios, a partir del fin de la erupción volcánica que tan duramente golpeó a miles de familias y a la economía insular.

Referentes en eventos deportivos

Entre los datos que avalan este aumento de la demanda los más de 200 eventos anuales que se desarrollan en el Hotel H10 Taburiente Playa y de entre los que destacan pruebas deportivas consolidadas como Transvulcania, así como otras que cada edición cobran mayor importancia, como el Reventón Trail, que en los últimos años se ha convertido en un referente en el mundo de las carreras de montaña.

En este nuevo encuentro en Sevilla han participado varias divisiones de relaciones y promoción de empresas multinacionales como Sacyr S.A. o Calzedonia, así como touroperadores expertos en el segmento Premium como CATAI; otros de eventos deportivos, viajes y experiencias a medida de los clientes, y otros especializados en bodas.

La Consejería de Turismo del Cabildo palmero y la patronal turística, confían en que los recursos para este tipo de negocio puedan ampliarse con la finalización de las obras del Parque Cultural Islas Canarias, un espacio multifuncional en Los Llanos de Aridane, llamado a convirtiese en polo de atracción para la realización de un mayor número de eventos. La finalidad no es otra que la proyección del negocio en generación de actividad económica en favor de una mayor rentabilidad para el tejido productivo de La Palma. Las expectativas del sector público y privado se completarán, una vez puedan recuperarse progresivamente las camas turísticas desaparecidas tras la erupción volcánica.