La Feria Internacional del Libro, Liber 2023 convertirá Madrid los próximos días 4 al 6 de octubre, en el gran escaparate del sector del libro en español.
Organizada por Ifema Madrid y promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Liber 2023 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX España Exportación e Inversiones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y de la Asociación de Editores de Madrid.
Liber es uno de los principales escaparates con los que cuenta el mundo del libro para impulsar la presencia de la industria española en los mercados exteriores
Liber es uno de los principales escaparates con los que cuenta el mundo del libro para impulsar la presencia de la industria española en los mercados exteriores. Este año la Feria registra un importante crecimiento en todos los parámetros lo que viene a refrendar el dinamismo del sector editorial en español.
Tras las dificultades derivadas de la pandemia, el año pasado las exportaciones del sector del libro volvieron a la senda de crecimiento alcanzando los 403 millones de euros, 347 de ellos provenientes de las ventas del sector editorial.
En esta ocasión Liber reúne a 373 empresas de 13 países, de los que 210 son expositores directos, la cifra más alta de los últimos 6 años. En referencia a la última edición celebrada en Madrid en el año 2021, esta participación directa supone un crecimiento cercano al 80%.
En el capítulo internacional LIBER 2023 reúne en 20 stands, la participación de empresas de Bélgica, China, Colombia, EE. UU., Grecia, India, Israel, Italia, Países Bajos, Panamá, Polonia, Turquía y Venezuela, prácticamente el doble que en su edición 2021. Polonia, que este año es el País Invitado de Honor, tendrá una presencia estelar con un amplio programa de actividades durante los tres días de feria. También destaca el importante despliegue que realizará China, que además organiza un Foro de Intercambio Cultural Editorial China-España, y Grecia, que ha preparado una jornada sobre Paisajes literarios helénicos: explorando las letras y los festivales griegos contemporáneos.
En esta misma línea de crecimiento, también vienen especialmente reforzados los sectores: Microliber, que concentra las propuestas de 18 jóvenes editoriales y startups (+66%); el Sector Servicios para la Industria del Libro, con la participación de 21 empresas proveedoras de servicios de edición y producción editorial (traducción, corrección de estilo, maquetación, diseño gráfico), y producción digital (ebook, audiolibro, podcast), impresión, distribución y venta, herramientas de promoción y soluciones tecnológicas (+80%).
En referencia a las participaciones agrupadas, cabe deatacar la presencia de prácticamente todos los gremios regionales, entre los que se encuentran la Asociación Galega de Editoras; Editores de Castilla y León; Generalitat Valenciana; Gremio de Editores de Euskadi; Gremi d’Editors de Catalunya; Asociación de Editores de Andalucía, y Gremio de Editores de Euskadi. A ellas se suma la amplia representación de la Asociación de Editores de Madrid que ocupa un área diferenciada con la participación de 52 editoriales. Además, destaca el espacio de las Editoriales Religiosas, con 19 editoriales especializadas en esta temática, que suponen más del doble respecto a la última edición.
Todos estos datos hacen de Liber 2023 la primera muestra dedicada al libro en lengua española, y principal centro de negocio e intercambio profesional del sector, convirtiéndose en un completo escaparate de la producción editorial actual y en foco de atracción de autores, libreros, ilustradores, y demás actores del sector. Un escenario de grandes oportunidades para dinamizar las exportaciones y en general el negocio editorial en sus distintas perspectivas y sectores, con especial atención a los contenidos digitales, los nuevos editores, la autoedición, y la propiedad intelectual.
A toda esta participación presencial se sumará la plataforma digital Liber LiveConnect, activa durante un año y destinada a ampliar el alcance de la feria en tiempo y en espacio, generando contenidos y complementando la comunicación y el networking más allá de los días de celebración de LIBER.
Programa de Compradores
Las empresas participantes en la Feria, tendrán la oportunidad de desarrollar contactos comerciales para potenciar la presencia de sus productos en los mercados exteriores, gracias a un potente Programa de Compradores que promueve la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) a sugerencia de las más de 800 editoriales miembros de los distintos gremios y asociaciones integrantes y de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el extranjero.
En el perfil de los invitados figuran importadores, distribuidores, libreros, compradores de derechos, así como responsables de organismos públicos y bibliotecas, agentes literarios, profesores de universidad, editores y periodistas. Este año participan 332 profesionales de 53 países.
Por otra parte, LIBER organiza un Programa de Prescriptores de Interés Prioritario (PICE), enfocado a bibliotecarios, agentes editoriales, profesores de universidad, editores, periodistas y responsables de organismos públicos que acercará a Madrid a 28 profesionales del libro de 17 países de todo el mundo con capacidad de prescripción, de decisión y/o de compra de libros españoles.
LIBER 2023 cuenta también con una Misión Inversa de Bibliotecarios de Estados Unidos, organizado por ICEX en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Miami y la propia FGEE, a través del cual se han invitado a más de 30 responsables de decidir o prescribir compras de libros en español en las bibliotecas públicas de EEUU, y de un programa de Encuentros con editores y agentes literarios de Alemania, Dinamarca, Indonesia, Italia, Japón, Portugal, Reino Unido, Taiwán y Turquía, organizado asimismo por la FGEE.
Polonia, País Invitado de Honor
Polonia, país Invitado de Honor en esta edición, realizará un despliegue especial para difundir y promover la edición de Polonia en España, a través de 20 editoriales polacas y la presentación de destacados autores y editores del país.
Polonia ha organizado un programa profesional de presentaciones y debates orientado a compartir perspectivas y experiencias con los profesionales del sector del libro español y latinoamericano, que tratará sobre el desarrollo de la literatura infantil, los programas bookstart, los nuevos fenómenos de mercado del libro en el país, y que también hará un recorrido por los nuevos libros polacos para adultos y la literatura polaca en español, entre otros contenidos.
Encuentros, talleres, conferencias y presentaciones
Más de 80 sesiones reunirán en torno al Programa de Jornadas de Liber a grandes expertos del ámbito institucional y empresarial, vinculados al sector de editorial, para abordar algunos de los temas más candentes de la actualidad sectorial. Nuevas tecnologías y la irrupción de la inteligencia artificial; la sostenibilidad medioambiental; los modelos de negocio y comercialización del libro; la colaboración internacional de las editoriales; las nuevas formas de promoción para llegar a los lectores de diferentes mercados internacionales; propiedad intelectual y el fomento de la lectura serán entre otras, algunas de las cuestiones más destacadas de esta edición.
Premios Liber 2023
En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro, también se celebrará el tradicional acto de entrega de los Premios Liber 2023, que otorga la Federación de Gremios de Editores de España a personalidades e instituciones vinculadas al mundo del libro, y que tendrá lugar en la tarde del 5 de octubre en la Fundación Ortega-Marañón.