Reino Unido generó el 23,9% del total del flujo de llegadas a España en agosto
Durante el pasado mes de agosto, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España ascendieron a 10,1 millones, lo que supone un 12,3% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, entre enero y agosto, España recibió 63,6 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 20% respecto al mismo periodo de 2022.
Para el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, "la fortaleza de España como destino turístico se mantiene. Actualmente, nos encontramos con un Sector que ha resurgido y ha demostrado su resiliencia a pesar de los desafíos mundiales".
Cabe destacar que en agosto aumentaron los pasajeros emitidos hacia España en todos los principales países emisores. En relación a las cifras del mismo mes del 2022, los mercados que registraron un mayor crecimiento son Polonia, con un 35,9% más, seguido de Portugal e Italia, con un aumento del 26,8% y 20,3% respectivamente.
Países emisores
Reino Unido con 2,4 millones de pasajeros internacionales generó el 23,9% del total del flujo de llegadas a España en agosto, registrando un avance interanual del 7,7%. Baleares y Canarias fueron las que recibieron un mayor flujo de llegadas, del 28,6% y 20,4% respectivamente. Por su parte, Cataluña, Galicia, País Vasco, Cantabria y Asturias registraron los mayores crecimientos con tasas superiores al 10%.
La llegada de pasajeros desde Alemania se situó en 1,4 millones (14,1% del total) y aumentó un 6,7%, dirigiéndose principalmente a Baleares (48% de los pasajeros) y experimentando notorios aumentos en Asturias, Comunidad Valenciana y Andalucía. Desde Italia, llegó el 9,9% del flujo de pasajeros recibidos en agosto (cerca de un millón) registrando un crecimiento interanual del 20,3%, que benefició especialmente a Cataluña, Madrid y Baleares.
Por último, Francia emitió el 7,6% del total de pasajeros en agosto, mostrando una expansión del 8,5% que favoreció especialmente a Baleares, Cataluña y Madrid que recibieron conjuntamente el 65,6% del total de llegadas desde Francia.