En este comienzo de curso, la actividad MICE regresa al Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra BALUARTE.
Baluarte se ha consolidado como sede de referencia para la celebración de congresos, reuniones y eventos de gran formato
Tras haber recibido más de 127.000 visitantes a eventos congresuales y feriales hasta el comienzo de este verano, la previsión para el último cuatrimestre de 2023 resulta bastante halagüeña.
Baluarte incluye hasta finales de año 8 grandes citas, de las que 7 son de carácter nacional y una internacional, además de numerosas jornadas y alguna conferencia y varias exposiciones, en las que está prevista la participación de cerca de 8.000 asistentes.
Y es que Baluarte se ha consolidado como sede de referencia para la celebración de congresos, reuniones y eventos de gran formato, contribuyendo a la sostenibilidad económica y cultural y a la proyección de Pamplona y Navarra como un destino clave en el turismo de reuniones.
Agenda de congresos
Durante el presente mes, Baluarte alberga la 96ª Reunión del Consejo de Administración de FRONTEX, en la que participan representantes de las direcciones de las autoridades fronterizas de los 26 Estados miembros de la UE sujetos a las disposiciones que rigen el espacio Schengen.
El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra también celebra Edifica, la feria de la construcción sostenible impulsada por el Consorcio Passivhaus. En el transcurso de este evento, en el que está previsto una asistencia aproximada de 4.000 visitantes, se tratará sobre energías renovables, movilidad y economía circular. Destacar la gran apuesta por la sostenibilidad de la zona expositiva que contará con un montaje ambicioso de emisión cero.
Los días 4 al 6 de octubre Baluarte será la sede de la 31ª edición del Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (ASEEDAR-TD) con una asistencia aproximada de 350 profesionales en el ámbito nacional e internacional, “líderes en el arte de cuidar" tal y como reza el lema del evento, que abordarán, temáticas como los Cuidados y avances en el dolor crónico. A continuación, los días 18, 19 y 20 de octubre, organizado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, tomará el relevo el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que reunirá a más de 800 profesionales procedentes de todas las comunidades autónomas para tratar el panorama nacional relativo a las bibliotecas públicas y establecer las líneas de trabajo para el futuro. Esta cita coincidirá en días con la celebración de PRESURA*23, la Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural que congregará a expositores, personas que emprenden en el medio rural y a lo más relevante de la sociedad civil de la España menos poblada, para hablar de desarrollo rural, sostenibilidad, innovación social, políticas públicas contra la despoblación, yacimientos de empleo, oportunidades de negocio, economía circular, agroecología...
La última cita de este mes de octubre será el III Congreso Internacional de la Industria para la Transición Energética CITE 2023, un punto de encuentro entre cerca de 500 profesionales que tiene como objetivo ayudar a establecer contactos y a entender mejor el presente y futuro de la industria renovable.
El calendario congresual de incluye dos importantes citas para noviembre: El VII Congreso Internacional de Arquitectura los días 15, 16 y 17. La nueva edición de este evento de carácter bienal contará en el programa con relevantes ponentes, como arquitectos y alcaldes de localidades de Brasil, Estados Unidos, Malasia, Indonesia y Francia, y con expertos sociólogos y sociólogas y los días 23 y 24 de noviembre con motivo de la Presidencia Española en la UE, el auditorio pamplonés será una de las sedes de la Cumbre Nacional de Ministros. Pamplona acogerá la Reunión Informal Ministerial de Igualdad que abordará, entre otros ejes temáticos, la libertad sexual y la violencia contra las mujeres y las niñas.