www.nexotur.com

Los españoles se sitúan como la segunda nacionalidad más aventurera

Familia haciendo senderismo.
Familia haciendo senderismo.

Por encima de ellos, solo se encuentran los estadounidenses. El desafío personal o el autoaprendizaje son sus motivaciones.

miércoles 20 de septiembre de 2023, 07:00h

Los hombres se sienten más seguros a la hora de lanzarse a la aventura en un viaje

En los últimos tiempos, el afán por romper con la rutina y descubrir otras culturas ha impulsado a los turistas a buscar más aventuras y salir de su zona de confort. Por este motivo, eDreams ha analizado las preferencias de los viajeros de cara a los próximos meses y, en términos globales, un 37% de los encuestados ya ha realizado un viaje a un destino fuera de su zona de confort y un 30% planea realizarlo en algún momento.

En concreto, los viajeros españoles se posicionan como la segunda nacionalidad más aventurera, tan solo por detrás de los estadounidenses. El 41% de los españoles confiesa haber salido de su zona de confort en sus viajes y un 37% desea hacerlo próximamente, es decir, un 78% de los españoles confiesa interés en este tipo de viajes.

Por su parte, la lista de viajeros con menos espíritu aventurero está encabezada por los británicos (44%), seguidos de los alemanes (65%) y los suecos (67%). Según los resultados globales, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los más abiertos a vivir experiencias en este sentido (82%) frente a los adultos mayores de 65 años (41%). Por género, los hombres se sienten más seguros lanzándose a la aventura en sus viajes (71% ellos y 64% ellas).

Factores y motivaciones

En cuanto a los aspectos que convierten un viaje en una aventura, los españoles señalaron la improvisación como el principal elemento (30%), seguido de aprender técnicas de supervivencia (18%), viajar solo (15%) y desprenderse de lujos (13%). Otros menos populares para la muestra española fueron buscar la sostenibilidad total en el viaje (13%) y emprender unas vacaciones de lujo (11%).

En lo referido a las motivaciones para realizar viajes fuera de la zona de confort, estos viajeros encuentran en el desafío personal (28%), el autoaprendizaje (26%) y el conocimiento de otras formas de vivir (21%) como principales beneficios de realizar un viaje de este tipo. Asimismo, los viajeros esperan que estas experiencias repercutan en un cambio posterior en su vida cotidiana (13%) y poder aprender sobre nuevas culturas o idiomas (7%).